Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

La viceconsejera de Economía de Castilla y León, Begoña Hernández, inaugurará este jueves una jornada que la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) celebrará en Valladolid con el objetivo de analizar las claves de la recuperación y el futuro del sector de automoción.

Durante este encuentro -en el que participarán más de un centenar de concesionarios y talleres de Castilla y León, entre otros- el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, abordará la situación del mercado automovilístico en la región, donde las matriculaciones cayeron un 14 por ciento en 2010.

"Las restricciones al crédito y la falta de confianza siguen sin favorecer el despegue de este mercado", según Ganvam, mientras que las ventas de usados "se posicionan como la mejor alternativa calidad/precio al vehículo nuevo".

Asimismo, se abordará otro tema de vital importancia para el sector como es la futura Ley de Contratos de Distribución cuyo anteproyecto el Gobierno deberá presentar en el plazo de tres meses.

Así, el gerente de Valladolid Automóvil, José Luis López Valdivieso, analizará junto a Ganvam las bases de lo que debería ser el nuevo entorno del sector de la distribución de vehículos con el fin de garantizar una relación equilibrada entre fabricantes y concesionarios.

Asimismo, el consejero delegado del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), Miguel Aguilar, analizará las consecuencias de la caída y el envejecimiento progresivo del parque automovilístico sobre la actividad de los talleres, que retrocedió entre un 7 y un 12 por ciento en el último año.

Alrededor del 63 por ciento de la rentabilidad final de los concesionarios procede de la actividad de reparación y recambio, por lo que su evolución desempeña un papel clave para compensar la caída en las ventas de vehículos.

El programa se completará con la visión que el director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, aportará sobre el poder e influencia de las redes sociales en la industria del motor, así como su importancia como vía de comunicación con el consumidor final y herramienta de fidelización.

Finalmente, personalidades relacionadas con el mundo del motor, como la presidenta de la Asociación Nacional de Auditores y Verificadores Ambientales (ANAVAM), María del Mar Alba, y el director de remarketing de Leaseplan, Javier Collazos, participarán junto a Ganvam en un coloquio abierto para debatir sobre la actualidad de la venta y postventa de vehículos.

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG