Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Consejos para que el depósito dure más tiempo

Los altos precios de los combustibles frecuentemente son un invonveniente para los conductores. Aunque las cosas no parece que vayan a mejorar en un futuro próximo, con unos pocos trucos se puede sin embargo ahorrar hasta un 20% de combustible. Aprender y practicar las diferentes formas de ahorrar combustible es decisivo y, además, fácil. Y de las siguientes formas puedes optimizar el rendimiento de tu depósito:

1. Aumenta de marcha antes

Olvida lo que aprendiste en la autoescuela: la regla según la cual el motor consume menos combustible a velocidad media no se corresponde con la realidad. Los modernos motores de inyección funcionan más eficientemente a bajas velocidades. Así, los actuales motores diésel alcanzan su máximo par motor a unas 1.759 revoluciones.

2. A 50 km/h en quinta

Al acelerar intensamente, el sistema de amortiguación está totalmente abierto y el motor puede funcionar de manera más económica. Por debajo de 2.000 revoluciones merece la pena cambiar a una marcha superior y apretar fuertemente el acelerador. Si se arranca el motor con poca potencia de aceleración, se está desperdiciando dinero. Es decir, se debe conducir a la velocidad deseada en la marcha más alta posible. ¡No pasa nada por conducir a 50 km/h en quinta!

3. Levanta el pie del acelerador, no desembragues

Usa la velocidad remanente en lugar de desembragar cuando el vehículo rueda en recto. Al levantar el pie del acelerador, los motores de inyección interrumpen de manera inmediata el suministro de combustible. El motor frena el vehículo, sin consumir una sola gota de combustible. Quien se aproxima a un semáforo en rojo y desembraga demasiado pronto, está consumiendo tanto combustible como a marchas bajas.

4. No frenes y aceleres

Sé un conductor consecuente y que se anticipa. Ahorrarás más combustible si mantienes una distacia algo mayor a la de seguridad, pues no tendrás que frenar cada vez que el vehículo que te precede lo haga. Ten en cuenta que al frenar se destruye energía, la cual generaste previamente al acelerar. Esto puede llevarte algún tiempo, pero ahorra combustible y nervios.

5. Evita las velocidades máximas

No conduzcas tu vehículo a máxima velocidad. El efecto es sobradamente conocido: al apretar el acelerador  a fondo, el vehículo sólo circulará ligeramente más rápido, pero consumirá mucho más combustible.

6. Desconecta los "devoradores" de combustible

No uses innecesariamente la luneta térmica, los accesorios luminosos o el aire acondicionado. Este último, por ejemplo, consume hasta 1,5 litros a los 100 kilómetros. La luneta trasera supone un consumo añadido de unos 0,4 litros.

7. Fuera esos lastres de más

Dejar instalada la baca durante semanas acaba costando dinero. A 80 km/h, se consumen unos 0,7 litros. Con una bicicleta, el consumo se eleva hasta los 3 litros en una distancia de 100 kilómetros. Y esto mismo es de aplicación a la carga adicional del maletero: hasta 0,6 litros en un atasco de ciudad. 

8. Presta atención a la presión de tus neumáticos

Si tus neumáticos están bajos de presión, la resistencia a la rodadura se verá incrementada. Con la presión correcta, rodarán más fácilmente y el confort apenas se verá afectado. La correcta presión para tus neumáticos la encontrarás en el manual del vehículo, en la tapa del depósito de combustible o en el interior de la puerta. Con el vehículo cargado, por ejemplo justo antes de emprender viaje en vacaciones, es importante incrementar la presión de acuerdo a las instrucciones del fabricante del vehículo. Con una correcta presión se puede ahorrar hasta un 5% de combustible.

Fuente www.compratetucarro.com

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG