Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Los conductores españoles pasaron una media de 52 horas en atascos durante el pasado ejercicio, según datos del Traffic Index elaborado por TomTom, que pone de manifiesto que España está muy por debajo de la media mundial de 100 horas al año.

El informe de TomTom indica que Barcelona es la que más congestión de tráfico registró durante el ejercicio pasado, ya que retuvo a sus conductores una media de 71 horas, lo que supone un retraso de 18 minutos, en comparación con lo que supondría hacer el mismo trayecto sin tráfico.

Barcelona es la ciudad con más tráfico de España y ocupa el puesto 71 en el ranking mundial, con un nivel de congestión total del 27%, por delante de Las Palmas de Gran Canaria, con un 25%, mientras que Palma de Mallorca es la tercera, con un 25%, y Madrid, la cuarta, con un 21%.

El vicepresidente de TomTom Traffic, Ralf-Peter Schaefer, afirmó que la misión de su empresa es reducir la congestión del tráfico para todos, por lo que señaló que las autoridades y los gobiernos locales pueden usar los datos de TomTom para gestionar mejor el flujo de circulación en las horas punta.

"Podemos ayudar a las empresas a planificar de forma más inteligente las horas de trabajo para evitar a sus empleados desplazarse durante las horas punta", añadió, al tiempo que indicó que ofrecen a los conductores información en tiempo real.

En la clasificación mundial, Estambul es la ciudad donde los conductores pierden más horas por el tráfico, con 125 horas anuales y un nivel de congestión del 58%, mientras que la segunda con más nivel de atascos es México, con un 55%, por delante de Rio de Janeiro, con un 51%, de Moscú, con un 50%, y de Salvador, con un 46%.

Ranking de las ciudades más atascadas del mundo

 

Fuente: www.elmundo.es

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG