VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
Imagine que se acerca a un semáforo con la luz en verde, o a una intersección donde tiene la preferencia, pero de pronto su automóvil le avisa de que otro vehículo está a punto de cruzarse en su camino con el consiguiente riesgo de accidente. O que no le da tiempo a hacer un giro a la izquierda sin chocar con el coche que viene de frente por el carril contrario.
Son sólo dos aplicaciones de todo el arsenal de sistemas que pueden funcionar basados en la comunicación entre vehículos, pero se bastarían para salvar casi 1.100 vidas y evitar cerca de 600.000 accidentes al año. Al menos, según los cálculos del Departamento de Transporte de EEUU y del organismo que vela por la seguridad vial en el país, la NHTSA. Ambas han presentado, como continuación de su iniciativa de febrero tras casi una década de investigación, un proyecto para implementar los dispositivos V2V en todos los vehículos.
La intención es que el proyecto, abierto a consulta pública durante dos meses, sea una norma en el año 2016, aunque su aplicación a toda la flota de vehículos tardaría unos años más. De hecho, la investigación que acompaña al proyecto estima que en el año 2020 el coste medio de estos equipamientos rondaría los 350 dólares. Esto incluiría el coste de un soporte seguro de transmisión de datos que nunca permita identificar al vehículo y obtener información sobre el mismo en tiempo real.
También habría que crear un protocolo para que los coches de distintas marcas se entiendan sin problemas. Aunque esta parte parece muy avanzada según un trabajo de campo llevado a cabo en 2012 y 2013, también en EEUU, por varios grandes constructores. En esta investigación, la transmisión de datos se realizaba a razón de 10 veces por segundo y recogía la posición del vehículo y su desplazamiento (velocidad, grado de giro, aceleración o frenada, etc).
Pero, además de su primera finalidad, la comunicación V2V puede resultar decisiva para potenciar la eficacia de otros dispositivos de seguridad ya instalados. Por ejemplo, los de frenada de emergencia que evitan colisiones por alcance pero no funcionan a todos los rangos de velocidad y, en todo caso, podrían activarse antes.
Otra nueva dimensión sería añadir a la V2V, la comunicación V2I (del vehículo con la infraestructura), que da lugar a interesantes ventajas en eficiencia y gestión del trafico al lograr, por ejemplo, adecuar las velocidades a las frecuencias de los semáforos o a la capacidad de una carretera para evitar que se generen embotellamientos.
De hecho, ambos sistemas están obligados a complementarse ya que son esenciales para el llamado coche autónomo.
Fuente: elmundo.es
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...