VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
En agosto, se disparan los desplazamientos por carretera, hasta 42 millones, según las cifras de la DGT. Zurich Seguros ofrece un decálogo de consejos para mejorar la seguridad en la carretera y recordar algunas normas de la legislación vial tanto de España como de algunos países europeos.
Antes de salir
1. Revisar el vehículo antes de iniciar el viaje. Para evitar contratiempos en la carretera es necesario hacer una puesta al punto del vehículo. Tenemos que revisar la presión de los neumáticos, que sea la correcta y que la profundidad de su dibujo supere los 1,6 mm de profundidad. Además, el sistema de iluminación debe funcionar perfectamente y los cristales y el limpiaparabrisas deben estar en buenas condiciones. Tampoco nos podemos olvidar de revisar el sistema de frenos, de refrigeración y el nivel de líquido anticongelante.
2. Consultar el estado de las carreteras y las previsiones meteorológicas y planificar la ruta. Saber qué ruta tomar nos ayudará a mejorar la conducción durante el trayecto. En caso de inclemencias meteorológicas deberemos extremar las precauciones. Como novedad este año, la DGT ha lanzado una aplicación móvil para consultar el estado de la circulación a través de un sistema de geolocalización.
3. Tener en cuenta la legislación vial tanto en España como en otros países europeos. En España es obligatorio llevar un chaleco reflectante para cada pasajero del coche por si, en caso de accidente, tienen que salir del coche. Además, deberemos llevar un set extra de luces para el coche. En caso de que viajemos con un vehículo que mida más de 12 metros, es obligatorio marcar su lateral con pegatinas reflectantes.
En Francia si necesitamos repostar y decidimos hacerlo en una gasolinera donde no hay personal, deberemos pagar con tarjeta de crédito una fianza de 130 euros. Una vez hayamos puesto y pagado la gasolina, nos devolverán la cantidad de la fianza en nuestra cuenta bancaria en un plazo máximo de 10 días.
Si viajamos a Portugal, debemos saber que está prohibido viajar con bicicletas por encima o detrás del coche. Asimismo, deberemos tener en cuenta que hay algunas autopistas, donde el sistema de cobro es exclusivamente electrónico, es decir, no hay cabinas de peaje y el paso de vehículos se detecta a través de los pórticos existentes al comienzo de estas vías. Las autopistas o carreteras en las que los peajes son exclusivamente electrónicos están marcadas con la referencia "electronic toll only".
En el caso de que hagamos ruta hacia Alemania es importarte recordar que es obligatorio llevar un chaleco reflectante y un triángulo de seguridad en el coche. En el caso de que viajemos en autocaravana, deberemos llevar dos triángulos.
Así pues, siempre que viajemos al extranjero es necesario informarse de los principales puntos del código de circulación del país que visitemos, ya que nos servirá para viajar más tranquilos y, sobretodo, ahorrarnos el mal trago de ser multados por desconocimiento. Esta información la podremos encontrar en la web de la Dirección General de Tráfico (http://www.dgt.es) o a través de la web de su equivalente en el país que visitemos.
4. Revisar que el vehículo cuenta con todos los elementos de seguridad necesarios en caso de avería. Los materiales imprescindibles son: chaleco de seguridad, guantes, linterna, triángulos de señalización, caja de herramientas básica y luces de recambio.
5. Comprobar la vigencia del seguro del vehículo. Es necesario asegurarse de que nuestro seguro está vigente y que el servicio de asistencia en carretera esté cubierto. Este servicio debe incluir el traslado y el desplazamiento en caso de avería, así como la reparación in situ para averías sencillas.
Dentro del coche
6. Todos los ocupantes deben llevar abrochado el cinturón de seguridad. Informes especializados explican que los cinturones de seguridad salva unas 100.000 vidas al año en el mundo. Además, el código vial español obliga a que todos los ocupantes lo lleven correctamente abrochado, también los pasajeros de los asientos traseros.
7. Los niños deben viajar bajo sistemas de retención para evitar daños mayores en caso de accidente. En caso de llevar niños en el interior del vehículo, deberemos comprobar que los sistemas de retención infantil estén bien colocados, según la normativa vigente. El conductor tiene que garantizar que los niños y niñas de hasta doce años vayan correctamente sentados con un sistema de retención infantil acorde con su peso y altura.
Durante el viaje
8. Sentarse correctamente dentro del coche. Sentarse correctamente es primordial para preservar la seguridad de los viajeros. La mala postura de las piernas, puede provocar lesiones de mayor gravedad en las extremidades inferiores, así como en la columna vertebral, en caso de colisión.
9. Fijarse en los cuadros del coche para prevenir averías. Es importante que vayamos comprobando las indicaciones que nos facilita el cuadro de instrumentos del coche a lo largo del trayecto, porque detectar un problema mecánico a tiempo puede reducir el riesgo de accidente. En caso de avería, antes de solicitar ayuda, deberemos estacionar el vehículo, en la medida de lo posible, en un lugar seguro para la circulación. Acto seguido deberemos ponernos el chaleco reflectante antes de salir del coche y poner los triángulos de señalización.
10. Descansar unos minutos cada dos horas de conducción. Parar, relajarse y dar un pequeño paseo nos ayudará a descansar y a mantener la concentración en lo que quede de viaje. Además, nos permitirá desentumecer la musculatura. Igualmente, se debe evitar viajar bajo los efectos del cansancio, de drogas o de alcohol.
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...