Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa
"El sector de los desguaces de automóviles se está adaptando a buen ritmo a la nueva normativa de reciclaje ecológico que les convierte en CATs, Centros Autorizados de Tratamiento. La asociación del sector, Sigrauto, ha celebrado recientemente unas jornadas para transmitir a la sociedad la importante transformación que ha sufrido el sector y el esfuerzo realizado por las asociaciones y los profesionales de los diversos segmentos involucrados.

Según el gerente de Sigrauto, Manuel Kindelán, de los desguaces inscritos en la Asociación Española de Desguaces y Reciclaje del Automóvil (AEDRA) 230 se han convertido en CATs y otros 80 están adaptándose a la normativa. En su opinión, la red es suficiente. Kindelán afirma que no se han detectado problemas significativos. Eso sí, los centros ya autorizados reciben más vehículos, pero no hay carencias ni quejas de los usuarios.

Aproximadamente entre un 55 y un 60% de los socios de AEDRA, que reúne a la práctica totalidad de los desguaces existentes en España, están ya adaptados. Los que no se adapten no tienen más opción que redirigir su actividad o desaparecer, ya que sin autorización no pueden tramitar la baja de vehículos ni, por lo tanto, operar en el mercado. Este sistema impide la existencia de desguaces "piratas". El titular del vehículo siempre desea darlo de baja para dejar de pagar los impuestos y el desguace, si no está autorizado, no tiene capacidad para emitir el certificado de destrucción.

Kindelán asegura que las diferencias sobre el coste de la adaptación son muy amplias, ya que la inversión depende del tamaño de cada empresa y su antigüedad. El mínimo, afirma, ha sido de 60.000 euros por desguace.

La directiva relativa a la gestión de los vehículos al final de su vida útil se publicó en octubre de 2000 y España fue el sexto país de la Unión Europea en transponerla a su derecho interno mediante el Real Decreto 1383/2002 el 3 de Enero de 2003. Desde antes incluso de la publicación de la directiva, el sector del tratamiento de vehículos ya estaba inmerso en un proceso de reconversión muy importante en el que las empresas realizaron grandes esfuerzos para permitir al usuario gestionar el final de la vida útil de su vehículo de forma medioambientalmente correcta.

Desde 1996 las asociaciones de desguazadores (AEDRA), de fabricantes (ANFAC), de importadores (ANIACAM) y de fragmentadores de vehículos (FER) colaboraban activamente entre sí y con las administraciones para que la implantación en España de las medidas que en aquel momento estaban empezando a discutirse en Europa se pudiese llevar a cabo de la forma más eficiente posible, tanto para las empresas afectadas como para los organismos encargados de su control."

Fuente: www.consumer.es

Fecha publicación: 07/06/2004

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG

Para ofrecer las mejores experiencias utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.

Gestionar Preferencias de Cookies