VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
¿A quién no le ha pasado que cuando iba a cambiar de carril, y tras haber mirado por el espejo retrovisor, se ha dado cuenta, en el último momento, de que a su lado había otro coche que usted no había visto y con el que ha estado a punto de chocar? Pues bien, este escenario es cada vez menos frecuente gracias a la incorporación, en los nuevos vehículos, del conocido sensor de ángulos muertos (punto de la carretera fuera del alcance de los espejos retrovisores), que advierte de la presencia de otro automóvil en ese maldito punto ciego.
Pero la cosa no queda ahí. Al parecer, los coches del futuro podrían terminar sustituyendo definitivamente los espejos retrovisores por cámaras 3D que reproducen imágenes tridimensionales en un monitor que se ubicaría en el interior del vehículo.
La imagen captada por una cámara plenóptica se compone de diversas vistas de la escena. / CSIC
La visión humana es binocular, es decir, captura dos imágenes diferentes de una misma escena. Después el cerebro las compara y fusiona para proporcionar información sobre la profundidad del entorno. Esta información pierde precisión cuando los objetos cercanos se reflejan en un retrovisor convencional.
Para mejorar la calidad de la imagen que percibe el conductor, los investigadores están diseñando una cámara plenóptica (3D) que reconstruirá el entorno tridimensional mediante tecnología de visión artificial. Esta cámara dispondrá de un número determinado de diminutas lentes captando así multitud de imágenes en distintos ángulos y posiciones, el efecto es similar al de los ojos de una mosca. La suma de todas ellas ofrecerá una única imagen tridimensional que permitirá contemplar la escena desde determinadas perspectivas sin necesidad de utilizar gafas especiales.
Además, este sistema proporcionará información en tiempo real en el monitor como la situación exacta de otros vehículos o peatones, calcular la distancia a la que se encuentra cualquier objeto próximo al automóvil para facilitar las maniobras de aparcamiento, entre otras. Esto lo convertirá, según los científicos, en una eficiente herramienta de ayuda a la conducción.
Detalle de seis vistas de la escena captadas por una cámara plenóptica. / CSIC
Esta nueva tecnología, denominada Pleno3D, se ha diseñado por un consorcio formado por el Instituto de Óptica del CSIC; el Instituto Tecnológico de Óptica, Color, e Imagen; el Grupo Ficosa; Tedesys y GreenLight.
El investigador del Instituto de Óptica del CSIC Gabriel Cristóbal explica que "la ventaja que proporcionaría una cámara plenóptica frente a una tradicional reside en que mediante la utilización de una sola cámara la tecnología desarrollada permitiría proporcionar información adicional de las distancias reales a las que se encuentran los objetos".
Fuente: www.elmundo.es
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...