Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Aunque el ahorro medio es de 600 euros anuales en combustible frente a los de gasolina

El mantenimiento de un vehículo diesel es un 25% más caro que uno de gasolina

Si se hacen kilómetros, la opción del vehículo diesel sigue trayendo cuenta. Eso es lo que se deduce de la comparativa de costes de adquisición y tenencia entre un vehículo de gasóil frente a uno de gasolina realizada por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam). La compra de un diésel supone un ahorro medio en combustible de 593 euros al año. El dato sale de comparar los tres vehículos más vendidos del mercado español en 2010: el Renault Megane, el Citröen C4 y el Seat Ibiza. Sin embargo, el mantenimiento rutinario del diésel es un 25% más caro.

Por Redacción Autoprofesional - 15/08/2011

Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam.
El análisis, que arroja luz al debate sobre la conveniencia de comprar un vehículo de gasóil o de gasolina, muestra que para una distancia de 100.000 kilómetros o cinco años de vida, la motorización diésel recorta en cerca de 3.000 euros el gasto en combustible, con un coste de 5.208 euros frente a los 8.174 euros que supone un vehículo de gasolina.
Asimismo, el estudio confirma cómo a igualdad de kilómetros recorridos, los vehículos diésel no sólo consumen menos -casi dos litros menos por kilómetro- sino que también emiten menos CO2, a pesar de que la combustión de los gasoil arroja más partículas contaminantes, entre otras sustancias. Así, mientras que por cada kilómetro recorrido, las motorizaciones de gasolina emiten una media de 141 gramos de CO2, los vehículos diésel emiten 109 gramos, es decir, un 30% menos.

Con respecto al precio de adquisición de un vehículo diésel, el análisis de Ganvam muestra que los coches de gasoil son cerca de un 10% más caros que los de gasolina, lo que supone un desembolso de unos 1.500 euros más en su compra.

No obstante, este sobrecoste no parece disuadir a los usuarios ya que el 71% de las matriculaciones son de vehículos diésel, frente al 29% de gasolina. La progresiva "dieselización" del parque de estos últimos años hace que el parque actual de turismos se distribuya ya a partes iguales entre ambas motorizaciones.

También a la hora de poner a punto el vehículo, los diésel son algo más caros que los de gasolina, ya que sustituir un recambio o componente supone de media un sobrecoste de 25 euros al año en coches con motorización diésel. Además, las pólizas a todo riesgo para asegurar un vehículo de gasoil se estiman también en unos 40 euros más al año.

El diésel, un vehículo para el largo plazo
Con los datos sobre la mesa, desde Ganvam concluyen que la decisión de comprar un vehículo diésel o gasolina depende efectivamente de los kilómetros que se realicen a lo largo del año. "Cuantos más kilómetros se recorran, más compensará comprar un vehículo diésel, ya que sólo con el ahorro en combustible habremos amortizado el sobreprecio que supone su compra, reparación y seguro", afirma su presidente, Juan Antonio Sánchez Torres.

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG