Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Se mantiene la preocupación por la situación del sector del automovil y por sus perspectivas para el 2012. Así lo muestran las declaraciones hechas por representantes de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y de GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparaciones y recambios).

Luis Valero, Director General de ANFAC afirmó que “Las ventas de coches han registrado, en el mes de Noviembre, un nuevo mínimo histórico desde el año 1993. El mercado se sigue comportando peor de lo esperado y con estos niveles de matriculación existe una fuerte preocupación en el sector. Para el año 2012 se prevén menos de 800.000 unidades. Tengo que insistir de nuevo en que para la industria de automoción es muy importante conseguir un mercado fuerte para seguir atrayendo las inversiones de los fabricantes instalados en nuestro país. No es sostenible para la red comercial actual un mercado con unos volúmenes tan bajos. Hay que recordar que tanto la industria como la parte comercial generan importantes cifras de empleo. Por ello, es imprescindible la recuperación de la confianza del consumidor y hacer que el crédito vuelva a niveles más normales para que la falta de liquidez no sea un factor de estrangulamiento que nos haga perder competitividad.”.

Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas, “el sector de la automoción tendrá que afrontar un futuro realmente complicado si el nuevo Gobierno no pone en marcha lo antes posible medidas que reactiven la economía y devuelvan la confianza a los consumidores, algo que necesariamente pasa por recuperar los planes de ayudas basados en el achatarramiento, un importante incentivo psicológico cuya eficacia quedó ya patente en 2010, cuando el mercado consiguió remontar en la primera mitad del año”.

Las matriculaciones de turismos volvieron a caer de forma significativa en el mes de Noviembre, con un retroceso del 6,4 %. Por otro lado, el resultado acumulado del año muestra un descenso del 18,8% con un volumen total de 741.600 operaciones. A falta de un mes para que termine el año, este volumen representa el nivel más bajo desde el año 1993. La comparativa con este año de crisis es inevitable. Sin embargo, el dato del presente ejercicio es aún peor, ya que mientras en el año 1993 se vendieron un total de 792.590 unidades con 12 millones de empleados, este año, apenas se alcanzarán las 800.000 unidades con 18 millones de personas empleadas. Esto significa que desde principios de la década de los 90 hasta el año 2008 se vendían de media 8 vehículos por cada 100 empleos y hoy en día sólo se venden 3 coches por cada 100 empleos.

En el sector del automóvil existe una gran preocupación por la evolución del mercado en el año 2012, ya que todo apunta a que será peor que este ejercicio y el volumen se situará por debajo de las 800.000 unidades.

Canal de Particulares.

El canal de particulares acumula ya 17 meses de caídas consecutivas. En el mes de Noviembre, se ha registrado un descenso del 9 %. El descenso de este canal, acumula ya un 35,4 % de caída, en el período Enero-Noviembre. Si realizamos la comparativa con el año 2007, año antes de la crisis, el canal de particulares está retrocediendo a un ritmo de casi el 60 %. El nivel de visitas de particulares a concesionarios ha ido disminuyendo a lo largo de todo el año, intensificándose de manera significativa en los últimos meses.

Para este segmento, la situación del crédito sigue siendo un lastre importante, ya que más del 80% de las operaciones de compra que realiza un particular se financian.

Canal de alquiladores y empresas. 

Gracias a los importantes esfuerzos comerciales que están realizando tanto marcas como concesionarios, en el mes de Noviembre, las matriculaciones correspondientes al canal de alquiladores han alcanzado un incremento del 7,5 %, manteniendo un alza en el período acumulado del 5,7 %.

Por su parte, el canal de empresas, muestra en el mes una caída del 4,5 %. En el período Enero-Noviembre, las ventas a empresas reflejan un incremento del 6 %.

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG