VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
JOSE MARÍA BLANCO
"MADRID.- El sector de la automoción se ha enfrentado en bloque con la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, por su pretensión de gravar con un nuevo impuesto, de 5.000 pesetas, cada vehículo que se destine al desguace.
En la rueda de prensa celebrada ayer, los directivos gremiales de las industrias dedicadas a la descontaminación y el reciclaje de automóviles han calificado este nuevo impuesto -recogido en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas y de Orden Social del Ministerio de Medio Ambiente- de «auténtica locura y una tomadura de pelo».
Los responsables de estos sectores criticaron que Medio Ambiente haya elaborado este anteproyecto de manera unilateral, cuando los sectores afectados llevan negociando desde hace varios años con la Administración y consensuaron las bases de la futura legislación sobre reciclaje de vehículos al final de su vida útil el pasado mes de marzo.
Todos los sectores afectados consideran que este impuesto no solucionará el problema de la eliminación de residuos, sino que encarecerá el coste de la recuperación y fomentará los vertidos incontrolados y el abandono de vehículos en la vía pública.
El director técnico de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Carlos Mataix, afirmó que en ninguna de las 20 reuniones mantenidas a lo largo del último año y medio se consideró la creación de un impuesto especial.
Por su parte, Rafael Pardo, asesor legal de la Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil (AEDRA) indicó que el impuesto sólo tiene un fin recaudatorio y el dinero que se ingrese no se dedicará a la descontaminación de los coches.
PROTESTAS.- Los directivos de los distintos sectores afectados han remitido una carta a Isabel Tocino, al ministro de Industria, Josep Piqué, y al de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, en la que señalan que no es lógico gravar una actividad que no tiene ningún coste para el Estado.
De acuerdo con el anteproyecto elaborado por Medio Ambiente, los contribuyentes deberán pagar 1.000 pesetas por cada tonelada de residuos industriales no peligrosos; 5.000 pesetas si son peligrosos; otras 5.000 pesetas por vehículo; 3.000 pesetas por la tonelada de neumáticos; y 1.000 pesetas por la tonelada de residuos inertes.
Teniendo en cuenta que en España se desguazan unos 700.000 automóviles al año (según datos de la Asociación Española de Desguaces y Recicladores de Automóviles), el Estado ingresaría por este nuevo impuesto unos 3.500 millones de pesetas."
Fuente: www.elmundo.es
Fecha publicación: 05/07/1997
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...