Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa
Los concesionarios consiguieron volver a ser rentables en 2009, aunque con un margen mínimo del 0,1 por ciento, gracias a los buenos resultados registrados en el segundo semestre. Se trata de una cifra positiva teniendo en cuenta que a mediados de año acumulaban todavía unas pérdidas del 1,2 por ciento, según datos de la consultora Snap On Bussines Solutions para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).

   Ganvam, que hizo públicos estos datos en el Foro de Automoción celebrado este jueves en Bilbao, atribuyó la mejora en el segundo semestre del ratio de rentabilidad, entendiendo como tal el beneficio bruto sobre ventas, a las ayudas directas del Plan 2000E, así como al comportamiento favorable de otras áreas de negocio como son la reparación y recambios que han sobrellevado mejor la crisis.

   Igualmente, la patronal señaló que en esta mejora de la rentabilidad han tenido un papel "crucial" otros factores como las políticas de control de costes, que han conseguido reducir los gastos en más de un 17 por ciento, y los costes financieros, que experimentaron una reducción superior al 45 por ciento gracias a una combinación de la reducción de los stocks y la caída de los tipos de interés a lo largo del pasado año.

   De esta forma, los concesionarios empezaron a vislumbrar "una luz al final del túnel" a finales del ejercicio de 2009 después de que en 2008 cerraran con unas pérdidas del 0,5 por ciento, frente a los resultados positivos de años anteriores con cifras récord de matriculaciones. En 2005 y 2006 la rentabilidad de las redes de distribución se situó en el 1,6 por ciento y 1,4 por ciento, respectivamente, mientras que en 2007 descendió ya hasta el 1,3 por ciento.

   Por su parte, los resultados en postventa mostraron durante el pasado año una caída menor, lo que evidencia que la actividad de reparación y recambios no ha sufrido tanto la crisis como la venta. Así, el departamento de taller fue el único que logró mejorar su resultado final (un 4,2%) en el año 2009 ya que, aunque su facturación cayó un 2,1 por ciento, logró una reducción de gastos del 15,6 por ciento.

   En el departamento de recambio, la facturación cayó un 9 por ciento en comparación con el año pasado, aunque la reducción de gastos del 10 por ciento consiguió amortiguar la caída del resultado final de esta área de negocio hasta el 8 por ciento.

   De esta manera, en los últimos tres años, la venta de vehículos ha pasado de representar, del 82 por ciento en 2007 al 74 por ciento en 2009 en facturación, y del 43 por ciento del beneficio al 34 por ciento.

   Sin embargo, la facturación en taller ha sido prácticamente la misma, mientras que el beneficio ha pasado de representar el 14 por ciento en 2007 al 22 por ciento en 2009. En recambios, la facturación pasó de un 12 por ciento en 2007 a un 18 por ciento en el último año, mientras que su aportación al beneficio del concesionario apenas varió.

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG