Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Una vez aprobada en el congreso de los Diputados la Nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, hoy, 9 de mayo, entra en vigor afectando de forma directa a 26 millones de conductores en España además de los ciclistas y los peatones.

Pero ¿Cómo cuánto de directamente nos afecta? Pues prácticamente en todo. Las penas se endurecen tanto para los que exceden los límites de velocidad -que se han ampliado-, como para los que se ponen al volente del coche tras haber consumido alcohol o drogas. Los detectores de radar se prohíben, y los peatones podrán ser objeto de pruebas de alcoholemia o drogas si se ven involucrados en un accidente. Además, hay nuevas normas para los ciclistas, o para aquellas personas que llevan a niños en el coche.  Vayamos por partes.

Detectores de radar

Queda prohibido utilizar los detectores de radar, pese a que en la anterior Ley estaban permitidos. Ahora su uso supondrá una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet. ¿Qué pasa si ya tienes un aparato en el coche que es detector y avisador? Podrás usarlo como avisador, inhabilitando mediante el fabricante la función de detector. Y es que el empleo de avisadores de radar o avisadores de GPS, está permitido. Ojo, manejar en marcha cualquier dispositivo también supone una multa de 200 euros y 3 puntos, porque está considerado como una distracción. Pero cuidado, si te paran y descubren que estás usando un inhibidor de radares, la multa será la misma que con la Ley anterior: 6.000 euros y 6 puntos del carnet.  

Ley de Tráfico

 

Las velocidades máximas han cambiado

El límite genérico en autopistas y autovías se mantiene en 120 km/h pero la nueva Ley indica la existencia de tramos en los que temporalmente se puede establecer un límite máximo de 130 km/h en función de las circunstancias como las condiciones climatológicas, la fluidez del tráfico, la visibilidad…etc. Estos tramos con velocidad variable,  se comunicarán a través de los paneles de las propias carreteras.

Además, para ciertas zonas urbanas se podrá establecer un nuevo límite de 20 km/h, y se pretende unificar la velocidad máxima de las carreteras secundarias a 90 km/h.

Ley de Tráfico

Los niños no podrán ir en los asientos delanteros

En la nueva Ley se establece que los menores tendrán prohibido ocupar los asientos delanteros si miden menos de 1,35 m, con las excepciones de que o se viaje en un biplaza, o que los asientos traseros estén en su totalidad ocupado por niños de menos talla.  Eso sí, y aunque existan estas excepciones,los menores de 12 años o aquellos con una altura inferior a 1,35 m deberán llevar siempre un sistema de retención infantil homologado y adecuado a su peso y talla. Si algún menor viaja sin este tipo de sistemas, los agentes encargados del tráfico pueden inmovilizar el vehículo. Además, la multa es de 200 euros y acarrea retirada de 3 puntos del carnet.

Ley de Tráfico

 

Los agentes de Tráfico podrán denunciarte sin hacerte parar

La nueva Ley establece que los agentes no tendrán que pararte o identificarte previamente para multarte, “siempre que se encuentren en ese momento regulando el tráfico y carezcan de medios para proceder a la persecución del vehículo”. Así, esta posibilidad se suma a las excepciones a la norma de que una infracción debe ser notificada al conductor que ya contemplaba la anterior Ley:

- Si el coche denunciado ya estaba aparcado.
- Que los agentes te hayan multado por cometer una infracción, grabada en una cámara de tráfico o desde un helicóptero de la DGT, por ejemplo.  
- Que no puedan detenerte sin poner en riesgo la circulación o a los demás usuarios de la vía.

Aumentan las multas por consumo de alcohol y drogas

La multa por detectar a un conductor presencia de alcohol en su organismo, era de 500 euros y 6 puntos en la anterior Ley. Esto se mantiene, pero las multas aumentan hasta los 1.000 euros (y pérdida de 6 puntos) en dos supuestos:

1.- Cuando el conductor circule con el doble o más de la tasa permitida según su condición. Es decir: dar 0,25 mg/l en aire espirado para conductores en general y 0,15 mg/l en el caso de conductores profesionales o conductores noveles, con menos de dos años de carnet.

2.- Cuando el conductor sea un infractor reincidente en este sentido. Es decir, cuando haya sido sancionado ya una vez por alcoholemia en el último año.

Ley de Tráfico

En cuanto a las drogas, la actual Ley dice que para sancionar a un conductor por la vía administrativa se tiene que demostrar la influencia de drogas en su organismo a la hora de conducir. Se puede penar la “mera presencia” de droga en el organismo con 1.000 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carnet, cuando antes la multa era de 500 euros y 6 puntos. Quedan excluidas de la sanción las sustancias que se tomen por prescripción médica o con finalidad terapéutica como puede ser la metadona.   
 

Más tiempo para pagar las multas

En la actual Ley de Tráfico se unifican los plazos descritos en la anterior Ley, que estipulados en varios artículos, se contradecían entre sí. Ahora, se han unificado por fin. Se estipula un plazo de veinte días naturales para realizar el pago voluntario con reducción de la sanción al 50%, o para formular las alegaciones oportunas para reclamar la multa y aportar las pruebas que en cuyo caso se estimen necesarias.

Ley de Tráfico

Novedades para ciclistas y peatones

Los ciclistas menores de 16 años deberán llevar el casco obligatoriamente en ciudad. Si no lo hacen, se exponen a una multa de 200 euros que deberán pagar sus tutores legales.  Los demás conductores y ocupantes de bicicletas, tendrán que llevar el casco obligatoriamente en vías interurbanas. 

Se prohíbe a los conductores adelantar a un ciclista o grupo de ellos, si no lo hace respetando una distancia mínima lateral de 1,5 metros sin ponerles en peligro. Para ello, se tendrá que invadir parte del carril contrario o el carril completo, y siempre y cuando no se haga rebasando una línea continua, que supone una multa de 200 euros.

Ley de Tráfico

En cuanto a los peatones, la nueva medida es de las más polémicas. Un agente podrá someterte como peatón a un control de cualquier tipo, si cometes alguna infracción -como ir andando por una autovía o cruzar por un lugar por el que está prohibido- o si te ves envuelto en un accidente de tráfico. Si te niegas a hacer el control, son 500 euros de multa. Pero nunca podrán restarte los 6 puntos del carnet en un positivo, ya que no estás conduciendo vehículo alguno.

 

Fuente: auto10

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG