Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

El departamento refugio contra la crisis en el sector de la distribución del automóvil cada vez lo es menos. La aportación del segmento de posventa (recambio y taller) a la rentabilidad de las redes oficiales de distribución se ha reducido en diez puntos porcentuales en un año, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparaciones y Recambios (Ganvam). Ha pasado de representar un 69% de los márgenes de los concesionarios en el periodo de los nueve primeros meses de 2011 a un 59% en el mismo periodo.

Esta caída viene directamente provocada por los cambios de comportamiento en los conductores. En un año, las visitas a los talleres han caído entre un 20% y un 25% y el volumen de las reparaciones ha ido en descenso en los últimos años, hasta acumular un 18% menos de operaciones de reparación en cuatro años. En 2011 cayeron un 4,9% y en 2012, un 4,4%, según el estudio Evolución de la posventa en crisis, elaborado por la consultora Audatex, experta en servicios de valoración de siniestros.

Según Audatex, el desplome de las matriculaciones, en más de un 50% desde el comienzo de la crisis, unido al alargamiento de la vida útil de los vehículos ha favorecido "sobremanera el envejecimiento del parque automovilístico", lo que ha incidido negativamente sobre la actividad de posventa. Según sus datos, el 59% de las reparaciones se realizan en vehículos con una antigüedad inferior a cinco años, modelos que además, son los que más beneficio dejan en los talleres.

Otro de los factores que influye en la caída de las operaciones de taller es la rebaja de las coberturas de las pólizas de auto, según la misma consultora. La contratación de menores coberturas ha afectado principalmente a la actividad de carrocería, cuyas reparaciones no son tan imprescindibles como las de mecánica. En la actualidad, el área de chapa y pintura reporta a los talleres el 46% de los ingresos, lo que en 2012 supuso unos 5.700 millones de euros frente a los más de 12.000 millones que factura el mercado de las posventa.

Apuntalar el sector

Desde Ganvam, que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 empresas de compraventa de vehículos, es necesario apuntalar este segmento de negocio que es "el gran salvavidas de los concesionarios", aseguró a Cinco Días Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam. Para la asociación, es prioritario "acabar con la competencia desleal".

Durante la crisis económica han proliferado los talleres clandestinos, "gente que, siendo mecánicos o sin serlo, realiza reparaciones en la calle o en un descampado, sin la maquinaria o herramientas necesarias y sin la calidad imprescindible", detallan en la asociación. Según sus datos, "alrededor de un 17% de las operaciones de reparación y mantenimiento de los vehículos realizados en 2012 se han efectuado en talleres ilegales, llegando a suponer un 30% en algunos puntos de la geografía española".

Además, el sector de la distribución aboga por una "liberalización efectiva de las ITV". Según explica Sánchez Torres, "como las competencias de autorización y concesión de este servicio están transferidas a las comunidades autónomas, hay una gran dispersión de normas, diferentes por región". El sector propone que "los talleres y servicios oficiales que cumplan con los requisitos realicen también este examen", apoyados por inspecciones periciales aleatorias.

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG

Para ofrecer las mejores experiencias utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.

Gestionar Preferencias de Cookies