VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
La organización espera que esta edición se cierre con "buenos resultados". El año pasado, 1 de cada 20 visitantes compró un automóvil. Las ventas representaron el 78% de la oferta expuesta, en total, 2.132 unidades. Las transacciones generaron una facturación de casi 40 millones de euros, con un precio medio de 18.700 euros por vehículo.
Los automóviles que se expondrán durante estos 10 días en Ifema habrán pasado una revisión de la consultora independiente Atisae. Ese control revisa aspectos del vehículo para evaluar si cumple los estándares de seguridad, estética y comercialización. Así, la consultora comprobará el estado de elementos como los cinturones de seguridad, el freno de mano o los neumáticos.
La organización espera que este salón sirva para dinamizar un sector que consideran que seguirá teniendo proyección porque España está por debajo de la media de otros países de su entorno como Alemania o Italia. En estos países, por cada venta de un coche nuevo se comercializaron el año pasado 1,9 y 2,1 unidades de segunda mano. En España se vendieron 1,7 unidades de ocasión por cada vehículo de estreno.
Las ventas de coches de ocasión registraron un incremento de un 2,1% respecto a las cifras del ejercicio anterior, según los datos de Ganvam. La comercialización de automóviles de segunda mano representó un volumen de negocio de 8.990 millones de euros, un 1,1% más que en 2009.
Este año las nuevas tecnologías se suman a este salón. Una vez comenzado el certamen se podrán consultar en Twitter y Facebook ejemplos de los vehículos y de las oportunidades que se pueden adquirir en todos los segmentos.
Además de la oferta de las marcas de automóviles y de los vendedores libres, el comprador podrá ver lo que ofrecen financieras y otras empresas que comercializan sus vehículos procedentes del renting, flotas u otras existencias.
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...