Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

El sector del automóvil tiene una importancia estratégica para la economía española ya que representa el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 17,7% del total de las exportaciones. Además, el sector genera 300.000 empleos directos, según datos del ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior).

España, con sus 17 plantas, -de un total de 169 fábricas en Europa- es el primer fabricante europeo de vehículos industriales (por delante de Francia y Alemania) y el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa. Por su parte, el sector de fabricantes de componentes y equipos para automoción está integrado por un millar de empresas, con una facturación de más de 27.000 millones de euros, de los que el 60% corresponde a exportaciones.

También hay que destacar el elevado índice de inversión en I+D+i del sector (un 12% del total con 1.600 millones de euros), lo que coloca a las fábricas españolas a la vanguardia de la industria por su alto grado de automatización.

En los últimos doce meses, gracias a una mayor flexibilidad laboral, las fábricas españolas han atraído numerosas inversiones, desde la planta de PSA Peugeot Citroen de Vigo, que se hacía con la fabricación de los modelos C-Elysée, Peugeot 301, las versiones eléctricas de las furgonetas y el nuevo C4 Picasso, o la fábrica que Nissan tiene en Barcelona que se adjudicaba un nuevo modelo de la marca japonesa, pasando por las factorías de Renault en España, hasta la fábrica que Ford tiene en Almussafes que se llevaba la producción de la planta belga de Genk.

Pero según el vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, no es momento de caer en la “autocomplacencia”. Así lo manifestó en una jornada sectorial organizada por la consultora PwC el pasado mayo, al señalar que "nuestra industria sigue siendo vulnerable porque la batalla por atraer nuevas inversiones es diaria entre países, regiones y sectores".

España exporta el 87,4% de los vehículos que fabrica

En 2012 salieron de las plantas españolas 1,98 millones de vehículos (entre turismos, todoterrenos y vehículos industriales) de los cuales se exportaron 1.729.172 (el 87,4%). Mientras que las importaciones ascendieron a medio millón, lo que representa el 65% de los vehículos matriculados.

Para Anfac, este mayor peso de las exportaciones lleva a que el mix mercado interior-exportación se esté desequilibrando de manera insostenible. Porque el alto porcentaje de unidades destinadas al mercado exterior debilita considerablemente la situación de las fábricas del país, haciéndolas excesivamente dependientes de la coyuntura de mercado de sus principales clientes.

Asimismo, alertan de la alta concentración de las exportaciones en la zona euro, la más afectada por la crisis: Francia (28,6%), Alemania (18%), Reino Unido (8,8%) e Italia (6,1%). Mientras que Alemania, con un 22,1%, ocupa el primer puesto en el caso de la exportación de componentes, seguida de Francia con el 17,7%, Reino Unido el 9% y Portugal el 6,1%.

El hecho de que España se encuentra entre 1.200 y 1.700 km del centro de gravedad de la demanda de vehículos en Europa, tal como detalla el informe 'Temas candentes de la industria del automóvil en España', realizado por PwC, penaliza en términos de coste a la industria española. Por tanto, las redes logísticas y las infraestruturas deben ser una prioridad para mejorar la competitividad de las plantas españolas, según señala la consultora.

Así lo ponía de manifiesto también Anfac en su informe Plan3Millones, al poner el foco sobre la logística a la hora de mejorar la competitividad industrial.

También el presidente de Ford España, José Manuel Machado, se ha referido a los costes logísticos como el "talón de Aquiles" de la industria del automóvil en España. En su opinión, España tiene que potenciar los corredores marítimos por la expansión futura de los mercados del norte de África.

El consejero delegado de Peugeot España, Rafael Prieto, también se ha referido al buen posicionamiento del Magreb para la industria española del automóvil.

El Plan PIVE da respiro a los concesionarios

En lo que respecta a la distribución, el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Jaume Roura, ha dicho que "el Plan PIVE está salvando ya del cierre a muchas concesiones y su buen funcionamiento se debe, entre otras cosas, a la acertada gestión del IDAE, pues en Madrid, por ejemplo, estamos recibiendo en sólo tres días el pago del incentivo adelantado".

Así, la facturación de los concesionarios en el mes de abril entraba en una tendencia de crecimiento, después de veinte meses de caídas, que se confirmaba con las cifras de mayo. "Hemos conseguido mantener, por segundo mes consecutivo, la dinámica positiva en las compras de coches hechas por parte de las familias. Esta buena noticia no la veíamos en nuestro mercado desde hacía casi dos años, y está directamente relacionada con la velocidad de crucero que ya ha alcanzado el Plan PIVE", ha manifestado Jaume Roura.

No obstante, Faconauto recuerda que la facturación de los concesionarios de automóviles ha caído un 50% desde el inicio de la crisis, cuando se alcanzaron más de 41.000 millones de euros por todas sus áreas de actividad mientras que en 2012 esta cifra se redujo a 22.135 millones. "Seguimos en volúmenes de ventas preocupantemente bajos y, al mismo tiempo, estamos realizando desde hace muchos meses un tremendo esfuerzo en descuentos, lo que está yendo en contra de la rentabilidad de las redes de distribución", ha señalado Roura.

España, mercado low cost

Pero la venta de coches nuevos es solo una parte del mercado nacional ya que según ha constatado un estudio de Cetelem, entidad de crédito al consumo perteneciente a BNP Paribas, el 57% de los españoles (frente al 66% de los europeos) se decanta por la compra de un coche de segunda mano ante la falta de medios económicos.

Esto eleva la antigüedad media del parque automovilístico en España hasta 8,5 años, que asciende, al cierre de 2012, a 27,94 millones de vehículos, un 0,4% inferior a los registrados en 2011 y 500.000 menos que los 28,46 millones previos a la crisis.

Además, el elemento más significativo del deterioro del mismo es el elevado porcentaje de vehículos con más de diez años de antigüedad, que ha alcanzado el 48,2% del total, la cifra más alta de la historia.

De esta manera, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha señalado el repunte que ha habido en el precio de los coches de segunda mano de más de siete años. Así queda recogido en su último informe sobre la evolución del precio del vehículo de ocasión (elaborado junto a EurotaxGlass’s), en el que se refleja el incremento (+8,1%) del precio medio de los coches de más de siete años desde los 6.609 euros de 2011 hasta los 7.146 del presente año.

Asimismo, resulta llamativo que los coches más viejos (a partir de once años) sean los que más han visto crecer su precio (+17%) al pasar de 2.744 a 3.207 euros.

Al contrario, en el caso de los coches con dos años de antigüedad, el precio medio ha bajado un 13% desde 17.565 hasta los 15.220 euros actuales. También han visto recortado su precio los vehículos de cinco años, aunque estos en menor medida (-8,7%) desde 11.018 hasta 10.055 euros.

El Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid, éxito de ventas

Según Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, “este baile de precios muestra que el mercado es caprichoso. Los precios son los que son pero es curioso cómo los vehículos de menor valor se están revalorizando mientras que los que tienen mejores prestaciones, como los seminuevos en manos de profesionales, se deprecian por una mera cuestión de oferta y demanda”.

Además, desde Ganvam han señalado que la entrada en vigor del Plan PIVE 2, que no incluye en las ayudas a los coches usados, ha propiciado una fuerte rebaja de precios para atraer a los compradores que se decantan más por un coche nuevo a bajo precio que por uno de ocasión “más caro de lo normal”.

Este boom de los coches de segunda mano ha quedado patente en la decimoséptima edición del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid celebrada hace una semana, "el mayor escaparate comercial de seminuevos de España y uno de los primeros de Europa", en palabras del presidente de Ganvam, que ha aumentado un 5,37% sus ventas hasta 1.708 operaciones. Al tiempo que ha incrementado el número de visitantes un 5,21% hasta 45.850.

 

Según su director, Alberto Díaz, "este crecimiento reafirma la positiva trayectoria de la convocatoria y nos anima a continuar en una línea de trabajo que se viene traduciendo en una alta rentabilidad para las empresas participantes y en la satisfacción de los compradores que acuden al Salón a adquirir un coche".

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG

Para ofrecer las mejores experiencias utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.

Gestionar Preferencias de Cookies