Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa
Es, según los expertos del sector, «la crónica de una muerte anunciada». Tras encadenar diez meses de subidas, el mercado del automóvil pisa de nuevo el pedal de freno. Y, paradójicamente, lo hace en pleno julio, una hoja del calendario históricamente buena por la cercanía del periodo estival. Sin embargo, a nadie le ha pillado por sorpresa. Vendedores y fabricantes ya pronosticaron a comienzos de año que la segunda mitad del ejercicio sería dura. ¿Los motivos? Por un lado el fin del espejismo generado por los incentivos del plan 2000E, ayudas que han desempeñado un papel decisivo en el aumento de las matriculaciones. Por otro, la desconfianza creada entre los consumidores por el incremento del IVA. Ambos ingredientes han hecho que Málaga cierre julio con 2.340 operaciones, un 20% menos que las sumadas en 2009.
Según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), este descenso se debe, principalmente, a la caída en la comercialización de turismos, que disminuyeron un 21,2% hasta las 2.128 unidades. Las adquisiciones de todoterrenos retrocedieron un 4%, hasta las 212 matriculaciones en julio.
Por provincias, Málaga fue la ciudad andaluza que concentró el mayor volumen de ventas, con un 24% de las operaciones registradas en la región. En la comunidad autónoma la bajada fue del 35%, once puntos más que la contabilizada en España, donde se comercializaron 82.167 unidades, la peor cifra en quince años.

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG