Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa
Pinche sobre la foto para ver más imágenes y gráficos

Grietas, baches, señales caídas o deterioradas, marcas viales que han desaparecido, quitamiedos sin reparar desde el último accidente... No es un parte de guerra, pero es el escenario por el que cada día transitan millones de vehículos por España.

Así lo ha puesto de manifiesto, cuando se inicia la Semana Santa, la última auditoria de la Asociación Española de la Carretera (AEC). Realizada a finales de 2013, da fe de lo evidente al volante: el mal estado de nuestras vías, el peor desde 1985, primer año del que la asociación tiene datos recopilados.

Las peores carreteras desde el año 1985

Tal deterioro exige invertir 6.200 millones para devolver a las carreteras a un nivel de conservación aceptable. O tradúzcase como seguro y confortable.

Firmes, señales, pintura...

La cantidad es la mayor estimada nunca porque lo que se ha dejado de invertir antes se cobra su interés ahora. Y el aviso sigue en la mesa: un euro no gastado ahora en mejora los firmes, se traduce en cinco a los tres años y 25 pasados cinco años. El ejemplo no es gratuito: de los 6.200 millones requeridos, el 95% se deben destinar a mejorar precisamente los firmes.

Los desperfectos son casi universales. Aparte de repasar el asfalto, es necesario reponer 330.000 señales, repintar las marcas viales de 52.000 kilómetros, el estado de las barreras de protección es de «suspenso» y en los tramos donde se analizó la iluminación, el 82% de las luces no alumbraban correctamente.

Puesto que, de los casi 166.000 kilómetros que componen la malla de carreteras en España, el Estado sólo es titular de algo más de 26.000 kilómetros, su parte en la factura total es sustancialmente inferior. Le sale a pagar 1.994 millones, por los 4.205 millones que deberían afrontar las comunidades y diputaciones.

Peor evolución en la red estatal

No obstante, la inversión necesaria por kilómetro es superior en la parte estatal (78.104 euros frente a 55.728) ya que se trata, mayoritariamente, de vías de alta capacidad por las que discurre casi el 52% del tráfico total ( el más pesado). Además, la AEC precisa que el deterioro experimentado en esta red entre 2011 y 2013 ha sido del 20%, el doble que en la autonómica y provincial.

¿Y que encontramos del otro lado? Pues que los presupuestos estatales -los otros no están computados- en mantenimiento de carreteras han bajado un 39% desde 2009 hasta los 818 millones contabilizados para este año, la misma cifra que el anterior ejercicio.

En este sentido, el reciente informe de expertos fiscales al Gobierno aconsejaba introducir el pago por uso de las autovías. La medida reportaría entre 1.500 y 4.900 millones según la fórmula escogida. No es una estrategia nueva y de hecho, en España se ha frenado por no castigar más al sector del transporte. Además, se teme un aumento de la siniestralidad al pasarse tráfico a las vías secundarias.

En cambio, aunque es obvio que existe, nadie ha podido cuantificar el efecto del mal estado de las vías en la siniestralidad. Entre otras razones, porque el deterioro de los últimos años ha coincidido en España con una reducción continuada en el número de fallecidos.

 

Fuente: elmundo.es

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG