Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

En 2005, las 18 plantas de automóviles (turismos y camiones) repartidas por España adquirieron bienes y componentes por valor de 19.301 millones de euros. De ellos, 10.242 millones, el 53%, fueron productos made in Spain y el resto procedió de la importación, según los datos de la patronal de bienes y componentes del automóvil, Sernauto. Ese año supuso el punto álgido de la industria de componentes nacional en el suministro a las factorías de montaje instaladas en territorio español. Desde entonces, se ha producido un declive continúo que ha ocasionado la pérdida de 22 puntos en la participación de la industria de componentes nacional en la facturación de la industria del automóvil española.

El pasado año volvió a perder peso. Así, de los 21.146 millones que los fabricantes de vehículos instalados en España se gastaron en componentes para montar vehículos, solo adquirieron en España 6.471 millones, el 30,6%, casi dos puntos menos que en 2010 cuando la industria nacional se quedó con el 31,8% del pastel.

Final de los años boyantes

Lejos quedan los años de la primera mitad de la década pasada cuando los componentes nacionales acumulaban más de la mitad de las compras de las plantas de automóviles españolas. Sucedió en 2001 (50,1% de los suministros), 2002 (50,9%), 2003 (52,07%), 2004 (52,7%) y 2005 (53%). Pero la crisis ha provocado que incluso se empeore la situación de los últimos ejercicios del pasado siglo, cuando los componentes nacionales arrancaron con una cuota del 43% y ganaban mercado.

Los fabricantes de automóviles están abaratando costes, para lo cual unifican en sus distintos modelos numerosos componentes. Y estos contratos frecuentemente se adjudican a grandes multinacionales del sector, cuyas matrices suelen estar geográficamente cercanas a los headquarter de las automovilísticas. En la memoria de Sernauto de 2011, de los 21.170 millones de componentes importados (con destino a la industria del automóvil, a otras fábricas de componentes o para recambios), casi la mitad procedían de Alemania y Francia, que se quedaron respectivamente con el 26,69% y el 24,27% del negocio. Los países emergentes tienen un peso escaso, pues Asia solo aportó el 6,23% de los componentes importados a España.

Impulso del recambio y la exportación

A pesar del descenso pronunciado de las compras de componentes nacionales por parte de la industria del automóvil, el sector está compensando la caída con una aumento de las exportaciones y el mercado de los recambios. Gracias a ello, la facturación del sector español de componentes creció el pasado año un 8,7% respecto a 2010.

En los recambios, el peso de los productos nacionales es muy superior, alrededor del 75%, frente a la importación, que aunque gana cuota, lo hace a ritmos lentos. Así, en 2005 la industria nacional concentraba el 74% de los recambios de automóviles vendidos en España y en 2011, el porcentaje era del 72,3%, según las cifras de Sernauto.

Respecto a la exportación, ya concentra el 63% de la producción total y el pasado año la facturación procedente del exterior creció un 14,5%, frente al 8,7% de los ingresos totales. La internacionalización supone, pues, una obligación para las empresas medianas y pequeñas españolas. Para ello, es imprescindible invertir en nuevos productos, por lo que las restricciones financieras actuales están poniendo en peligro varias empresas nacionales, según resaltan fuentes del sector.

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG

Para ofrecer las mejores experiencias utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a ciertas características o funciones.

Gestionar Preferencias de Cookies