Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Las financieras de las marcas automovilísticas podrán acceder al fondo de 30.000 millones de euros ampliable a 50.000 millones que el Gobierno ha habilitado para adquirir activos de calidad a las entidades financieras. Entre las compañías que podrían recurrir a esta alternativa de financiación estarían BMW, Daimler, General Motors y Volkswagen.

Fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda confirmaron a Europa Press que las financieras de las marcas automovilísticas, del mismo modo que las financieras de cualquier sector, podrán acceder a esta inyección de liquidez, ya que así se establece en el Real Decreto que desarrolla la creación del fondo.

Las mismas fuentes precisaron que para acceder a este fondo, las financieras de las compañías automovilísticas tendrán que cumplir dos requisitos: estar registradas en el Banco de España como establecimiento financiero de crédito y titulizar su cartera de activos a través de un banco.

Además, como se establece en el Real Decreto, el fondo con cargo al Tesoro sólo podrá adquirir activos de calidad, por lo que la deuda que las financieras de automóviles podrán vender para generar liquidez deberá contar con ciertas garantías, como una calificación favorable por parte de las agencias de rating.

Potenciar la venta de vehículos

Según avanzó hoy Cuatro, de esta medida se podrán beneficiar las financieras de compañías automovilísticas como BMW, Daimler, General Motors y Volkswagen en España, puesto que todas ellas están registradas en organismo que preside Miguel Angel Fernández Ordóñez como establecimientos financieros de crédito.

El objetivo de esta iniciativa es que el crédito para la compra de vehículos vuelva a fluir con normalidad. Los créditos de los establecimientos financieros de crédito, entre los que se incluyen las financieras de las marcas de coches, acumulaban hasta agosto 58.106 millones de euros en créditos.

En los últimos meses se había producido un descenso del volumen total como consecuencia de las restricciones crediticias. A diferencia de los bancos, estas financieras no disponen de depósitos de clientes, por lo que todos los préstamos que conceden se nutren directamente del sistema financiero.

Los fabricantes de automóviles de Francia y Alemania también tendrán acceso a las ayudas financieras extraordinarias aprobadas por sus correspondientes gobiernos, que suman 320.000 y 400.000 millones de euros, respectivamente.

Fuente www.eleconomista.es
Fecha: 21/10/2008

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG