Las matriculaciones se desploman en enero
Las matriculaciones de vehículos en la Comunitat Valenciana alcanzaron
en el mes de enero las 5.620 unidades, lo que representa una caída del
24,7%, según datos difundidos hoy por la Asociación Nacional de
Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM). La
Comunitat Valenciana, que concentra el 10,5% de las ventas nacionales,
es la sexta autonomía española donde menos han descendido las ventas en
el mes de enero, según las mismas fuentes. Por provincias, Valencia, con
2.282 vehículos matriculados, ha concentrado el 40,6 por ciento de las
ventas de la Comunitat, por detrás de Alicante, que con 2.806 unidades
comercializadas, experimentó un descenso del 24,6% en el mes de enero.
Castellón, con 532 matriculaciones, registró una caída de sus ventas del
18,6%. Por lo que se refiere al ámbito nacional las matriculaciones de
automóviles de turismo han empezado el año con el registro de 53.632
unidades en enero, un 23,5 % menos que las 70.130 del mismo mes de 2010,
han informado hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes
(ANFAC) y de vendedores (GANVAM). Este resultado, aparte de representar
el séptimo mes consecutivo de caídas de matriculaciones en este
segmento, supone un volumen similar al obtenido en el mes de enero de
1995, es decir de hace dieciséis años. Asimismo, es el peor registro de
un comienzo de año desde enero de 1993, cuando cerró con 43.368
unidades, que significaron un descenso interanual del 51,6 por ciento.
Las matriculaciones de enero se desglosan en 45.400 turismos-berlina,
cifra que representa un descenso del 29,7 % sobre la del mismo mes de
2010 (62.947), mientras que los todoterrenos acumularon 8.232 unidades,
el 14,6% de incremento en relación a enero de 2010 (7.183). Por canales,
las matriculaciones de los particulares se contrajeron un 43,3 %,
mientras que la demanda de empresas no alquiladoras ha registrado un
incremento del 20,8%, con un total de 20.473 matriculaciones realizadas
en el mes. Las compañías rent a car, por su parte, han presentado una
evolución positiva del 11,3% en el mes. Para las asociaciones
informantes, el mercado del automóvil español arranca el ejercicio
marcado por el efecto comparativo de un mes de enero de 2010 en el que
todavía estaban vigentes las ayudas del Plan 2000E, que estimuló las
ventas mientras estuvo operativo. La coyuntura económica en España, con
una tasa de paro muy elevada, unido a una restricción en el crédito,
paraliza la confianza en el consumidor, pese a la percepción de que el
precio medio de los coches está en niveles más bajos que en enero de
2009. El comienzo del actual ejercicio vislumbra un año 2011 en el
entorno de las 900.000 matriculaciones, lo que hará que por tercer año
consecutivo el mercado español esté en volúmenes por debajo del millón
de unidades, lejos de su media natural, que se sitúa entre 1,3 y 1,4
millones de unidades, señalan ANFAC y GANVAM. Luis Valero, director
General de ANFAC, afirmó que "el año ha comenzado de manera muy dura
para el sector, y el resultado de enero pronostica un primer semestre
del año con tasas de caída por encima del 20%, lo que seguirá
repercutiendo muy negativamente en el empleo de las redes comerciales".
Para Valero, con lastres como la tasa de desempleo y el bajo nivel de
confianza del consumidor, el mercado se retrotraerá a niveles del año
1995. En las matriculaciones por comunidades autónomas destaca el
retroceso generalizado en todos y cada uno de los territorios, pero
sobresalen las caídas del 40,3 % en Navarra, del 38,6 % en Castilla y
León, del 36,9 % en La Rioja y del 36,8 % en Extremadura, mientras que
Madrid, aunque retrocede, lo hace en un moderado 0,3 % Por marcas, en
enero el liderazgo correspondió a Seat (la líder en 2010) con 5.041
unidades, seguida de Peugeot con 4.778 y de Ford con 4.579. En cuanto a
modelos, el Seat Ibiza se encaramó a la primera posición con 2.337
unidades, por delante del Nissan Qashqai con 2.073 y del Renault Megane
(el líder en 2010) con 1.754. Por ciclo de carburante, el diesel obtiene
una alta cuota del 74,1 %, mientras que la gasolina se apropia del 24,5
% y entran en liza energías alternativas como los híbridos y
eléctricos, que asoman con un 1,5 % de las matriculaciones. Los
segmentos de mejor comportamiento en las matriculaciones de turismos en
este mes inaugural, en porcentaje, han sido las berlinas de lujo, que
aumentan sobre enero de 2010 un 133 % y también es de reseñar la subida
de las berlinas llamadas ejecutivas, que suben un 31,7 % Los segmentos
más vinculados a las ayudas del Plan 2000E se han desplomado en los
casos de los micro (-20,1 %), pequeño (-31,9 %) y medio-bajo (-26,7 %)
Los todoterrenos concentran su crecimiento de matriculaciones en los
llamados crossover, ya que los de tamaño pequeño y medio aumentaron un
53,1 % y un 6 %, respectivamente.