VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
La mayoría de las familias y de las pequeñas y medianas empresas tienen menos dinero ahora que antes de la crisis económica y financiera, y eso se traduce en que los españoles tenemos que aguantar más tiempo nuestros vehículos. Esto es algo que todos sabíamos ya. La estadística nos dice ahora cuánto.
Un estudio de CVO promovido por Arval muestra que, de media, los españoles aguantamos un año y medio más nuestro coche que antes de la crisis, hasta una edad de 10,7 años. En 2009 los particulares solían mantener su coche hasta los 9,1 años, en 2013 ha pasado a 10,7 años, 18 meses más. Esto casa con lo que está pasando en el mercado, pues se está viendo que suben las ventas de vehículos usados, incluso los de más de diez años.
En el caso de los vehículos comerciales de autónomos (hablamos de furgonetas pequeñas y medianas sobre todo), todavía se alarga más su posesión. Si en el 2009 solían conservarse 8,8 años, en el 2013 el tiempo medio de posesión ha subido a 13 años. Son más de cuatro años. Las pequeñas empresas de tipo autónomo sufren las crisis más que las grandes empresas.
Los vehículos de empresa también se conservan más tiempo y no se cambian tan pronto como antes, pero la diferencia es menor: en el caso de turismos en 2009 se mantenían 3,1 años, mientras que en 2013 ha pasado a 4,6 años, y para los vehículos comerciales ha pasado de 4,4 años entonces a 5,5 años ahora (poco más de un año). Las empresas en general están prorrogando sus contratos de renting.
Fuente: motorpasion
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...