Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

La Fundación Vinci Autoroutes ha presentado los resultados de una encuesta realizada por el Instituto Ipsos sobre los hábitos de los conductores europeos de Francia, Alemania, Bélgica, España, Gran Bretaá, Italia y Suecia.

Según estos datos, el 63% de los españoles confiesa que pita de forma intempestiva al resto de conductores cuando se creen en posesión de la verdad (frente al 47% de los europeos). También un 59% de nuestros compatriotas asegura insultar a otros conductores frente 56% del resto de países.

Respecto a la mortalidad en carretera, la Unión Europea tiene como objetivo reducir a la mitad el número de muertes en carretera de aquí al 2020, el 61% de los europeos está convencido de que el número de muertes en las carreteras de sus países todavía puede reducirse mucho más en los próximos años.

Los más optimistas son los españoles (78%), que en 2013 registraron un descenso record de la mortalidad en sus carreteras, seguidos por los belgas (68%), que por su parte deploran una de las tasas de mortalidad en carretera más elevadas de Europa.

El 60% de los encuestados (y 64% de los españoles) considera que conducir bajo los efectos del alcohol o de los estupefacientes es la principal causa de accidente mortal en carretera, seguida por la falta de atención (51% de los europeos y 50% de los españoles), y el exceso de velocidad (46% de los europeos y españoles).

Si hay algo en lo que todos los europeos coinciden, independientemente de su nacionalidad, es en la valoración muy positiva que hacen de sus dotes de conducción, poniéndose una nota media de 7,8 sobre 10 y casi todos (97%) emplean por lo menos un adjetivo positivo para describir su propia conducción.

Un dato positivo de los españoles es que usan menos (24%) el teléfono móvil sin usar el manos libres mientras conducen que el resto de los europeos (31%).

Fuente: elmundo.es

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG