VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
El tramo de autopista más peligroso de España se encuentra en Asturias. En Pontevedra, el que más accidentes y víctimas registra. Un informe elaborado por Automovilistas Europeos Aosicados (AEA) revela que de los 125 kilómetros más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado, solo ocho están señalados como 'punto negro' y únicamente hay siete radares de los 1.000 que tiene instalados la Administración por todo el territorio nacional.
AEA ha recogido así los kilómetros de carreteras convencionales y autovías con el índice de peligrosidad más alto, de al menos 100, es decir, 10 veces superior al índice medio nacional. En estos 125 tramos de la Red de Carreteras del Estado se han contabilizado 615 accidentes y 917 víctimas.
A pesar de la reducción de fallecidos (1.680 frente a las 1.903 de 2012), durante el año 2013 se contabilizaron en España 126.400 víctimas de tráfico (un 7,3% más). En la misma línea, el informe señala que el número de accidentes con víctimas se ha incrementado un 7,7% (de 83.115 a 89.519). AEA opina que estos datos se deben la reducción de la partida destinada al mantenimiento de carreteras, "que está afectando negativamente a la seguridad vial de nuestro país".
No obstante, en el periodo 2009-2013 el Índice de Peligrosidad medio de la Red de Carreteras del Estado se ha reducido sensiblemente respecto del quinquenio anterior, "lo cual significa que tenemos unas carreteras cada vez más seguras". Sin embargo AEA advierte que aún existen demasiados puntos negros que se deben corregir, o al menos, advertir dónde están ubicados.
España cuenta en la actualidad con una red de 165.361 kilómetros de carreteras, de los cuales, 26.073 están gestionados por la Administración Central (con el 51,2% del tráfico total), 71.141 dependen de las Comunidades Autónomas (43%) y 68.143 de las Diputaciones y Cabildos (5,8%). De toda la red, 16.582 kilómetros pertenecen a vías de gran capacidad (autopistas de peaje, libres y autovías y vías de doble calzada), el mayor número de kilómetros de toda la Unión Europea.
El tramo más peligroso se ha localizado por segundo año consecutivo en el Km 57 de la N-632, carretera que comunica Villaviciosa con Gijón (Asturias). Su índice de peligrosidad ha pasado de 1.424 a 1.807,8, con lo que su índice de peligrosidad supera más de 180 veces la media nacional. También por segundo año consecutivo, el Km 10 de la A-55, a la altura de Mos, en Pontevedra, es el tramo que más accidentes y víctimas ha contabilizado: 99 accidentes y 149 víctimas.
Fuente: www.elmundo.es
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...