VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
La venta de recambios ha incrementado su contribución a la rentabilidad de los concesionarios de automóviles durante 2013 en detrimento de los talleres, que redujeron su aportación en el conjunto del año pasado, según el Informe Rentabilidad de las Redes de Distribución que elabora Snap On Business Solutions para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Este documento pone de manifiesto que la actividad de reparación continuó perdiendo peso en lo que se refiere a los resultados de los puntos de venta en 2013, con un 14% del total, en comparación con el 19% contabilizado en 2012, lo que supone una disminución del 26%. La cifra de negocio de esta área de negocio bajó del 8% al 6% en 2013.
Por su parte, las operaciones de venta de recambios acaparó un 45% del total de la aportación a la rentabilidad de los concesionarios, lo que supone un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a las cifras contabilizadas el ejercicio anterior. En cuanto a los ingresos de esta actividad, el porcentaje sobre el total se mantuvo en el 19%.
Las ventas conservaron su aporte a la cuenta de resultados de dichos centros, con un 41% en 2013, lo que supone la misma cifra que la registrada en 2012, aunque aumentó en dos puntos su facturación, hasta el 75%.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, destacó que el déficit de ventas que en los últimos años ha provocado que entren al parque tres millones de vehículos menos "sigue pasando factura" a esta actividad y afirmó que los coches más antiguos acuden menos al taller y con operaciones de menor cuantía.
"Todo esto, unido a la competencia desleal de los talleres clandestinos y a las duras condiciones que muchas veces imponen las aseguradoras, hace necesaria la puesta en marcha de un plan integral de posventa", añadió.
EUROPA PRESS
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...