Los talleres españoles hicieron 39 millones de reparaciones en 2011, entre un 4 y un 7% menos
BARCELONA/MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los talleres de reparación de vehículos en España realizaron 39 millones
de reparaciones durante el pasado ejercicio, lo que supone una
reducción de entre el 4% y el 7%, según un estudio realizado por la
consultora GT Motive.
Un 70% (unos 28 millones de
operaciones) se realizaron en talleres independientes, cuyos
profesionales se reunirán en la primera edición de Expomóvil Comercial,
que se celebrará entre este jueves y sábado en el recinto Montjuïc de
Fira de Barcelona.
El estudio pone de manifiesto que el
precio medio de la hora de trabajo, sin incluir el IVA, en los talleres
independientes de reparación de vehículos se sitúa en 32,7 euros,
mientras que en coste en los concesionarios es de 48,4 euros.
La edad media del parque automovilístico español se situó en 2011 en 8,3
años, con un 35% de los coches que circulan por las carreteras
españolas con más de diez años de antigüedad. No obstante, los datos de
GT Motive apuntan que esta mayor edad de los vehículos no se traduce en
un incremento del negocio de los talleres.
Durante el pasado
ejercicio cerraron o cambiaron de titular un total de 2.500 centros de
reparación de vehículos en España, según datos de la Federación Española
de Empresarios Profesionales de la Automoción (Conepa), que indica que
existen un total de 48.500 empresas del sector en el mercado español.
Por su parte, la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos,
Recambios y Accesorios para Automoción (Ancera) ha explicado que en
España existen 5.700 tiendas de recambios libres, que facturaron 6.000
millones de euros durante el año pasado.
"COMPETENCIA DESLEAL"
Por otro lado, Conepa y la Federación Catalana de Talleres de
Reparación de Automóviles (Fecatra) han puesto de manifiesto que se está
produciendo una "competencia desleal", con motivo de las reparaciones
hechas en la calle o en locales privados por parte de operarios en paro.
Así, los datos de ambas asociaciones indican que durante el año
pasado el 7,3% de las reparaciones de vehículos se realizaron de esta
forma, aunque en función de las regiones este porcentaje se puede elevar
hasta el 25%.
"Este tipo de prácticas no sólo representan una
amenaza para la supervivencia de los talleres y recambistas, sino que
son un riesgo para la seguridad de los conductores", han sostenido.
En este sentido, las asociaciones del sector de la posventa señalan
que el uso de personal no cualificado y de piezas sin certificación
tiene una incidencia directa en la seguridad vial y en el medio
ambiente", añade Conepa.
Otras entradas
-
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
LEER MÁS »
-
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
LEER MÁS »
-
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil?
En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
LEER MÁS »
-
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025
Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
LEER MÁS »
-
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...
LEER MÁS »
ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG