Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Consejos útiles

Muchos conductores abusan de su automóvil al someterlo a condiciones severas de trabajo, ignorando las fechas de los servicios de mantenimiento. Como resultado, el auto requiere, con frecuencia, grandes trabajos de reparación y la necesidad de sustituir piezas deterioradas o desgastadas, que podrían durar mucho más con el cuidado y mantenimiento que se les ofrezca. Asimismo, otra irregularidad lo constituye el gasto excesivo de combustible debido al mal funcionamiento o baja eficiencia del motor.

Muchos creen que conducir un automóvil a mucha velocidad en una autopista, durante horas, es una condición severa de trabajo. Lo es, sin duda, y más aún, el peligro que representa para conducir a altas velocidades. Sin embargo el automóvil sufre más en medio de las congestiones del tránsito urbano, que es donde nos deslizamos con mayor frecuencia. Por esta razón no debemos descuidar la revisión periódica del funcionamiento del auto.

Frenos

Un salidero del fluido de los frenos puede originarse en cualquier momento, sin señales aparentes. Una gota de este líquido derramada cada vez que se frena puede vaciar el cilindro maestro en poco tiempo, y la sensación de que se presiona en vacío se percibe cuando ya ha disminuido la capacidad de frenaje, pues el aire ha penetrado en su sistema de presión. Esta razón es suficiente para reflexionar sobre la necesidad de revisar periódicamente el nivel de líquido de freno.

Aceite

Este es otro elemento: importante que se debe revisar, pues si el nivel de aceite del motor desciende por debajo del límite inferior que marca la varilla, el motor sufrirá graves daños. Todas las piezas móviles del motor deben estar recubiertas por una delgada capa de aceite, de lo contrario la fricción de una contra otra ocasiona el desgaste y rompimiento de las piezas.

Las presiones internas en el motor son muy altas y los pistones llegan a alcanzar temperaturas elevadas, por ello es necesario cambiar el aceite a intervalos regulares y realistas, de acuerdo con el uso que se le dé al auto.

Bujías

Muchos choferes no prestan la debida atención a las bujías, las que tienen que soportar las altas temperaturas del motor. En ellas además se van acumulando los depósitos de la combustión, lo que contribuye a que se desgasten e interfieran el funcionamiento óptimo del motor, con un mayor gasto de combustible.

Batería

Este componente del sistema electrónico se descuida con mucha frecuencia. La corrosión que normalmente se produce entre tos terminales y abrazaderas finaliza por destruir el metal y actúa como aislante, impidiendo que la carga eléctrica acumulada en la batería fluya hada donde se necesite la energía. Es necesario que la batería quede bien ajustada en su bandeja, de lo contrario los movimientos terminarán por destruirla.

Neumáticos

Cuando tienen menos presión de aire se gastan más rápidamente y hacen consumir más combustible. La excesiva curvatura que adquieren al rodar termina por debilitar sus paredes, una superficie de rodamiento mayor que la normal impone un esfuerzo adicional tanto a la dirección como al sistema de frenos. No estime nunca la presión de los neumáticos a simple vista. Mídala utilizando un medidor.

 

Rotación de las ruedas o neumáticos

Filtro de aire

Un filtro de aire obstruido evita que el motor «respire» con facilidad. Un motor que no pueda inhalar el aire necesario trabajará con una mezcla más rica en combustible que la exigida, y el vehículo consumirá mucho más.

Correas y mangueras

Las mangueras súbitamente reventadas y las correas que se rompen mientras se está conduciendo pueden ocasionar graves daños al motor. Las mangueras comienzan a deteriorarse internamente, poco a poco, en tanto las correas, a causa del roce, se empiezan a desgastar por la parte inferior, de ahí que la apariencia externa de una y otra no revela su verdadero estado. Cuando las mangueras y las correas están deterioradas pierden su firmeza al tornarse flexibles, por lo que la bomba de agua, el alternador y el ventilador van a perder eficiencia.

Cómo ahorrar gasolina

Los frenazos bruscos, los arranques demasiado rápidos, los neumáticos con una presión de aire excesiva o deficiente, el incorrecto tramado de la dirección, el rozamiento de los frenos contra los tambores y el carburador mal ajustado, son causas comunes de un bajo kilometraje. Sin embargo existen otras causas poco conocidas que propician el derroche de combustible.

Cuando se pone en funcionamiento el auto en una mañana fría, la presión de aire en los neumáticos es baja; el aire se ha contraído y baja la presión. El efecto es que se guía el auto con neumáticos ligeramente desinflados hasta que se calientan por la fricción. La perdida de combustible se compensa desarrollando velocidades bajas durante tos primeros kilómetros de recorrido y efectuando paradas y arranques moderados.

Los virajes bruscos no sólo hacen rechinar los neumáticos, sino que aumentan el consumo de combustible debido al deslizamiento, a la pérdida de fuerza a través del diferencial y al derrame del combustible del tanque y el carburador. La resistencia al giro libre de las bandas de rodamientos en curvas planas es bastante alta, aun a velocidades moderadas. Cuando la velocidad, al girar, es tanta que las bandas de los neumáticos se pliegan sobre los aros, la resistencia al giro libre es igual a un ligero frenazo.

Se evitará «bombear» el pedal del acelerador al conducir. Esta es una de las causas poco conocidas que provocan el derroche de combustible, pues se inyecta más gasolina de la necesaria, provocándose un sobreconsumo al enriquecer la mezcla de forma tal que no se logra la completa combustión de la gasolina.

Debe adquirirse el hábito de permanecer completamente relajado (calmado), a fin de mantener una presión uniforme sobre el pedal del acelerador durante largos períodos.

Otros pequeños detalles son la resistencia impuesta por los neumáticos con diferentes grados de desgaste, y con muescas de diferentes tipos en el mismo automóvil.

Si el auto es de los qué usa ventilador, alce el capó y encontrará allí otra causa que contribuye al derroche de combustible: la capa de polvo, lodo o aceite endurecido que se forma en los bordes de las aspas, y que puede aumentar el consumo de potencia hasta un 20%. Lo mismo sucede al usar frecuentemente el radio, encendedor, calentador o ventilador eléctrico, pues el generador debe reponer la fuerza extraída del acumulador por estos accesorios, en especial cuando se usan simultáneamente. Esto aumenta el consumo de gasolina.

Conducir continuamente el automóvil a grandes velocidades tiende a densificar el aceite del cárter, que tendría entonces que cambiar con frecuencia. El período de tiempo o cantidad de kilómetros entre un cambio y otro depende de las condiciones que imperen, del tipo de carretera en que se transita, de las temperaturas, etc. El manual de uso del automóvil explica las recomendaciones específicas para estas condiciones especiales, que es necesario cumplir.

De conducirse a mucha velocidad en regiones calurosas, ello origina la rápida formación de sedimentos y de otras gomosidades en el cárter cuando la vida útil del aceite está al concluir. Si esta condición no se corrige inmediatamente, puede reducir la eficiencia del motor y aumentar el consumo de combustible hasta un 20%.

Importante también son las bujías, las que deben cambiarse según el tipo. de auto y el manejo a que se les somete. No descuide tampoco la lubricación del chasis, la temperatura del motor, el sistema de encendido y el tramado de la dirección.

Muchos carburadores tienen válvulas de combustible reguladas por el vacío del múltiple. Al decaer el vacío en una aceleración súbita o cuando se asciende por una pendiente, la mezcla se enriquece automáticamente. Para evitar un derroche de combustible en dichas condiciones, es necesario evitar las aceleraciones rápidas, sobre todo al subir pendientes.

La gasolina forma un sedimento gomoso sobre todas las superficies del sistema de combustible con las cuales entra en contacto, y con el tiempo esto llega a obstruir las lumbreras del carburador, lo cual dificulta el funcionamiento uniforme del motor en baja.

Debe limpiarse el carburador y averiguar si existen fugas de aire en la brida, en la flecha de la válvula del acelerador o en el múltiple de admisión. Cualquier escape insignificante de aire en dichas partes puede ocasionar serias irregularidades en el carburador. Otro tanto ocurre con los platinos y el resorte del disyuntor, que es conveniente conocer en qué condiciones se encuentran.

Un automóvil que recibe un mantenimiento periódico por parte de su conductor, ahorra más combustible que un auto nuevo en mal estado o poco cuidado.

No olvidar

  1. Las paradas súbitas dañan los frenos y otras piezas del auto.

    Guiar a velocidades económicas y observar el semáforo desde lejos, para desacelerar con anticipación si la roja está encendida hacia la vía por donde se maneja o si va a aparecer antes de que se pueda pasar.

  2. Los arranques rápidos causan un desperdicio innecesario de combustible.

  3. Los virajes cerrados desgastan los neumáticos y provocan el derroche de gasolina.

  4. La presión de aire en los neumáticos es baja en las mañanas frías.

  5. Los neumáticos deben alternarse regularmente para que su desgaste sea uniforme.

  6. Para reducirla fricción de rodamiento usar neumáticos iguales.

  7. Cuidarse de oprimir continuamente el pedal del acelerador.

    Practicar una velocidad constante. Acelerar, desacelerar y volver a acelerar afecta el kilometraje. En un tráfico congestionado es mejor mantener la distancia que acelerar y detener constantemente.

  8. Ajustar primero el carburador para ahorrar combustible.

  9. El tramado de la dirección es un factor imprescindible,

  10. El aceite se cambia según el uso del auto, el tipo de carretera en que se ha de conducir y la temperatura.

  11. Examinar el sistema eléctrico, especialmente las partes del distribuidor de encendido y la sincronización de la chispa.

    Es importante también examinar y limpiar periódicamente los filtros de aire.

  12. Al conducir estar siempre atento a la temperatura del motor. Comprobar cualquier cambio súbito que ocurra.

Fuente www.compratetucarro.com

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG