Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

La Comisión Europea impuso este miércoles una multa de 1.383 millones de euros a cuatro empresas fabricantes de lunas para automóviles que, entre los años 1998 y 2003, llegaron a un acuerdo ilegal para fijar los precios de ese producto y repartirse el mercado europeo del sector.

Las compañías halladas culpables son la francesa Saint-Gobain, que deberá pagar 896 millones de euros, la británica Pilkington (370 millones), la japonesa Asahi (113,5 millones) y la belga Soliver (4,4 millones).

"Se trata de las multas más elevadas que la Comisión ha impuesto en un caso de acuerdo ilegal, tanto a un sola empresa como al conjunto de los miembros del cartel", indicó Bruselas en un comunicado.

El anterior récord para un cartel correspondía al sector de los ascensores, con una multa de 992 millones de euros, de los cuales 480 millones para el grupo alemán ThyssenKrupp.

En este caso, las cuatro empresas son acusadas de haber mantenido un acuerdo ilegal entre 1998 y 2003 para establecer los precios y repartirse el mercado de los cristales para la industria automotriz.

En el caso del grupo francés Saint-Gobain, su multa fue aumentada en un 60% por su reincidencia, ya que se trata de su tercera participación probada en un cartel de este tipo (las otras veces fue en el mercado del vidrio plano).

Tras conocerse la multa, Saint-Gobain anunció que presentaría un recurso ante la justicia europea, al considerar que el monto impuesto es "manifiestamente excesivo y desproporcionado".

Los parabrisas, ventanillas de las puertas, lunas traseras y techos de vidrio de los automóviles representaron un mercado de unos 2.000 millones de euros en Europa en el último año de funcionamiento del cartel.

Según se desprendió de la investigación, las cuatro empresas organizaban en forma regular reuniones secretas en aeropuertos u hoteles de varias ciudades europeas, como París, Bruselas o Fráncfort.

La Comisión Europea había abierto su investigación tras una denuncia anónima y efectuado exámenes en varios productores durante 2005.

La japonesa Asahi se mostró cooperativa brindando informaciones adicionales, lo que le valió una reducción del 50% en su multa.

"Estas empresas abusaron de la industria automotora y de los compradores de vehículos durante cinco años", denunció la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes.

"La Comisión no puede ni tiene la intención de tolerar semejantes comportamientos ilícitos", agregó Kroes, que ha hecho de la persecución de los carteles una de sus prioridades.

Fuente www.eleconomista.es
Fecha: 12/11/2008

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG