Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

La DGT dice que quiere que los españoles corran menos al volante y considera que, en lugar de reprimir a base de más denuncias, pueden ser más efectivo educarle avisándole de dónde es todavía más peligroso correr.

Los radares, más visibles

¿Cuáles son los grandes cambios que se introducen?
 
El primero de ellos es que los llamados radares móviles (embarcados en coches o que funcionan con trípode) serán visibles a todos los conductores. Es decir, nunca estarán escondidos. Pero su ubicación exacta no se anunciará. Además, se homogeniza el margen de tolerancia a partir del cual saltará el aparato. Este umbral será de 7 km/h por debajo de 100 km/h y del 7% por encima de esa velocidad. Por ejemplo, en un tramo con una limitación a 120, el conductor será multado si va a 131 km/h o más. Y en uno de 80, cuando circule a 88 km/h o más. Estas dos medidas son operativas desde hoy mismo. Desde marzo, los aparatos serán capaces de discriminar entre tipos de vehículos (autobuses, camiones o furgonetas tienen límites inferiores) y, finalmente, se creará un mapa web con los 1.200 tramos donde se intensificarán los controles de velocidad. Aunque esto último tardará más en llegar.

 
¿Sólo se multará en los tramos anunciados?
 
No. Tráfico cuenta con unos 850 radares, entre fijos y móviles (unos 400 del total). El funcionamiento de los primeros (ubicación, señalización, rotación entre cabinas) seguirá como hasta ahora. Y en cuanto a los móviles, que se anuncie dónde pueden operar, no quiere decir que sólo funcionen ahí. Lo harán por todas partes y tipos de vías donde patrullen. Por ejemplo, yendo y viniendo de ese tramo anunciado. Asimismo, en esta campaña no entran los controles que realizan los helicópteros.

 
¿Dónde estarán esos tramos?
 
La campaña se centrará especialmente en las carreteras secundarias, ya que en ellas se producen más del 80% de los fallecidos en accidentes de tráfico. Se seleccionarán los trayectos más conflictivos porque en ellos haya muchos accidentes, se corra mucho o ambas cosas. Ya se ha hecho este trabajo en siete provincias (Ávila, Segovia, Burgos, Valladolid, Cádiz, Asturias y León) y el objetivo es que esté completo antes del verano. Pero todavía no se ha decidido si se empieza con esa información parcial, o se espera a que esté completa. Luego, la idea es que se vaya renovando de forma mensual.

 
¿Cómo podré consultar su localización?
 
La lista estará disponible en la página web (www.dgt.es) donde ya se pueden consultar los puntos fijos de control. Por lo tanto, se podrá introducir en las bases de datos del navegador del coche o de los avisadores de radar. Pero ojo, detectores e inhibidores siguen siendo ilegales ya que, como se decía antes, los radares móviles seguirán siendo eso, móviles.

 
¿Se modifican las sanciones?
 
No, todas se mantienen como hasta ahora. Es decir, cualquier exceso de velocidad es siempre falta grave o muy grave, la sanción (sin pronto) pago oscila entre 100 y 600 euros, con o sin retirada de puntos y los excesos más graves son considerados delitos. Pero sí se intentará que, por sistema, todos los conductores a los que se entregue la denuncia en mano, sean sometidos a controles de alcohol, drogas y se revise la documentación del coche a efectos de ITV y seguro. Esto último (ITV y seguro) también se hará cuando la denuncia no se pueda entregar y sea automatizada. Pero Tráfico está trabajando para definir el concepto de infractor reincidente por velocidad y como tratarle: con sanciones añadidas, cursos de formación, reciclaje, etc. Cada año, la DGT impone unos 2,2 millones de sanciones por exceso de velocidad, el 85% de ellas del tipo menos grave y sin retirada de puntos del carné.

 
¿Dónde se aplicarán estas nuevas medidas?
 
En toda España, menos en Cataluña y País Vasco, ya que tienen transferidas estas competencias, salvo que quisieran sumarse a la iniciativa. Y tampoco afecta a los núcleos urbanos, donde esta materia es competencia de los Ayuntamientos.

 
¿Se instalarán más radares?
 
No. El objetivo de Tráfico es mantener invariable su número, de modo que si, por ejemplo, se ha anunciado que habrá 30 radares de tramo nuevos este año, eso implica que se retirarán de otros lugares. En las carreteras españolas existen unos 1.200 puntos fijos de control de velocidad, entre los que el organismo va rotando los aparatos. Es decir, que sólo una de cada tres cajas anunciadas como un radar tiene en ese momento un aparato medidor.

Fuente: elmundo.es

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG