Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Parrot llega con la segunda generación de los minidrones, robots ultratecnológicos miniaturizados que se controlan desde un Smartphone o una Tablet, a través de la aplicación de pilotaje gratuita FreeFlight 3. La empresa francesa ha reagrupado estos robots en tres clanes:

Los Jumping: son súper robots que ruedan, corren, zigzaguean, saltan y cogen curvas de 90º. Pueden ver, escuchar y hablar gracias a una cámara de gran angular, un micrófono y un altavoz incorporados. Dentro de este clan están los Jumping Night (con visión nocturna gracias a sus potentes leds) y los Jumping Race (capaces de dar acelerones de hasta 13 Km/h).

Los Airbone: cuadricópteros que pueden dar volteretas en el aire y desplazarse a 18 km/h. Dentro de este clan están los Airbone Night (que pueden volar también de noche gracias a dos potentes leds) y los Airbone Cargo (drones de transporte que pueden llevar figuritas o ladrillos de juguete).

Los Hydrofoil: drones voladores unidos a un hidrodeslizador que puede levantarse del agua y es capaz de alcanzar velocidades de hasta aproximadamente 10 km/h.

Parrot Jumping, los robots terrestres inteligentes

Los 'Jumping' son robots terrestres inteligentes pilotados por Wi-Fi 2.4 o 5 Ghz a través de la aplicación gratuita FreeFlight 3.

Están equipados con una cámara gran angular que transmite vistas envolventes en directo en la pantalla del smartphone o la tablet de pilotaje. Sacan fotos y vídeos que se almacenan directamente en la memoria flash interna de 4GB.

Además, incorporan un altavoz con el que emiten sonidos y, como si se tratase de un walkie talkie, se puede hablar a través de ellos. También puedes escuchar y, dependiendo de su humor, son ellos mismos los que emiten sonidos ('bip', 'ziiip'...).

Para evitar accidentes, llevan un sistema de muelles patentado que les permite saltar hasta una altura y una longitud de 80 cm, y siempre caen sobre las ruedas.

De serie, los Jumping han aprendido a hacer acrobacias sin necesidad de entrenamiento: girar, saltar, rodar boca abajo, empujar o golpear un objeto...

Se adapta a todos los estilos de conducción gracias a sus ruedas retráctiles, en modo extendido o compacto. Además, se les puede programar un 'plan de ruta' con una trayectoria y unas acciones determinadas. El itinerario aparece en la aplicación entre los movimientos predefinidos y, con solo hacer clic en este, los Jumping Drones maniobrarán de forma autónoma.

Dentro de la variedad Jumping, existen otros dos tipos:

Los Night, robots con visión nocturna equipados con dos potentes leds de intensidad luminosa variable, con la que pueden enviar señales. Hay tres personajes disponibles: Diesel, Buzz y Marshall.

Los Race, que simulan a coches de carreras y son capaces de alcanzar los 13 km/h. Sus potentes motores y las ruedas de gran tamaño que se abren para mayor estabilidad le proporcionan una tracción perfecta. Cuentan con tres personajes: Jett, Max y Tuk-Tuk.

El precio de ambos es de 199 euros.

Parrot Airborne, los robots acróbatas voladores

Compactos y ligeros (aproximadamente 500g), los Parrot Airborne son robots voladores pilotados en Bluetooth Smart a través de la misma aplicación con que se maneja a los Jumping. Están equipados con una carcasa de poliamida extraíble para proteger las hélices y llenos de sensores, lo que les permite tener gran estabilidad de vuelo.

Emplean tecnologías normalmente destinadas a drones más grandes, como un acelerómetro y un giroscopio de 3 ejes que miden y analizan cada movimiento o inclinación del dron y, gracias al piloto automático, corrigen su posición.

Una cámara vertical compara, cada 16 milisegundos, una imagen del terreno con la anterior para determinar la velocidad del minidron. También permite sacar 'selfies' aéreos o instantáneas, que se graban en la memoria flash de 1 Gb .

Para controlar su altura, un sensor de ultrasonido analiza la altitud del vuelo hasta los 4 metros. Más allá, un sensor de presión se encarga de la altitud del minidron.

Los Airborne realizan vuelos de alta velocidad. Corren hasta los 18 km/h, giran y dan volteretas con gran fluidez y estabilidad. Con 'deslizar' un dedo por la pantalla, el Parrot Airborne gira 90º o 180° en un instante.

De nuevo, se dividen en dos categorías:

Los Night, capaces de volar día y noche gracias a dos potentes leds de intensidad luminosa variable. La velocidad máxima que alcanza son los 18 km/h y sus tres personajes son SWAT, Mac Lane y Blaze. El precio es inferior a los Jumping, 129 euros.

Los Airborne Cargo, drones de transporte capaces de trasladar figuritas o ladrillos de juguete. Alcanza la misma velocidad que su 'compañero' aéreo pero su precio es todavía inferior, 99 euros. Mars y Travis son sus dos personajes.

Parrot Hydrofoil, los robots híbridos que aúnan agua y aire

Pilotados en Bluetooth Smart desde la misma aplicación, los Hydrofoils son minidrones voladores que pueden unirse a un hidrodeslizador. Una vez que arrancan los motores, la parte superior del Hydrofoil se coloca perpendicularmente a la estructura náutica. Gracias a las cuatro hélices del minidron, se desliza sobre el agua y se mantiene unos 5/6 cm por encima de esta. A medida que la resistencia del agua es menor, puede alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 10 km/h y girar rápidamente sin volcar.

Equipados con todas las funcionalidades comunes a los drones Airborne, los Hydrofoils se pueden separar de su estructura náutica para cumplir con la misma función que su homólogo, alcanzando la velocidad máxima de 18 km/h en el aire.

Orak y New Z son sus dos personajes disponibles, y su precio es de 169 euros.

 
 
Fuente: el mundo

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG