Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

La asociación de vendedores de automóviles Ganvam ha anunciado un acuerdo con el Ministerio del Interior para intensificar la persecución de los talleres ilegales. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha revelado esta iniciativa durante la presentación del llamado Plan 360 de impulso a la posventa, en el que se establecen unas líneas de actuación para aumentar un 10 % los ingresos de los talleres.

En este acuerdo con Interior participa también la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) y, con ello, se intenta aliviar la situación de las redes de talleres legales que han visto reducida sensiblemente su facturación por estas prácticas fraudulentas.

En este sentido, el director general de Ganvam, Tomás Herrera, ha apuntado que un 20% de las reparaciones de coches en España se lleva a efecto en estas instalaciones ilegales, lo que ha provoca unas pérdidas anuales de 1.000 millones de euros.

Durante la crisis, el sector posventa, en el capítulo de reparaciones, ha reducido facturación un 31 %, ha cerrado casi 7.000 de estos establecimientos y las entradas en taller han caído un 27 %.

Ganvam pone el acento en las nulas garantías que estos talleres fraudulentos ofrecen a los usuarios y en la negativa incidencia que tienen en la seguridad vial. Como contrapartida, los vendedores de autos abogan por la creación de un registro oficial de talleres, para conocer el número exacto de estos establecimientos debidamente acreditados.

Los directivos de Ganvam quieren actuar en otro apartados como una distinción constructiva entre talleres oficiales y multimarca, atajar con medidas administrativas (planes PIVE) el envejecimiento del parque, defensa de la libertad de elección en las ITV para los usuarios y encontrar acuerdos equilibrados en las relaciones entre aseguradoras y talleres.

Respecto a este última, Sánchez Torres resaltó la indefensión de los talleres frente a las aseguradoras en cuestiones como el tiempo de las reparaciones, el valor de la hora de trabajo y el catálogo de repuestos y componentes.

Otro aspecto en el que incide Ganvam es el de un tratamiento fiscal favorable con la aplicación de un IVA reducido a las reparaciones directamente relacionadas con la Seguridad Vial y deducciones en el Impuesto de Sociedades y en el IRPF para las actividades de posventa.

 

Fuente: elmundo.es

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG