VENTA DE RECAMBIOS ONLINE
PARTICULARES Y PROFESIONALES
SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.
BUSCADOR DE RECAMBIOS
ENCUENTRA PIEZAS Y RECAMBIOS DE COCHE RÁPIDAMENTE
Las automotrices aseguran que todo automóvil 0 kilómetro puesto en la calle cuenta con sus piezas aseguradas, aunque en el mercado de reposición cada vez hay más faltantes por las restricciones que aplica el Gobierno nacional para la importación de autopartes.
El tema comienza a complicar sobre todo a los vehículos destinados al transporte e incluso la prestación de servicios públicos que corren riesgo, en el corto plazo, de quedarse sin algunos elementos vitales.
Pero, aun con el freno que suponen las licencias no automáticas, agravadas por el nuevo esquema de reemplazar “dólar por dólar”, es decir, por cada dólar en artículos importados hay que enviar al exterior otro dólar en exportaciones, el Gobierno no ha conseguido detener la sangría de divisas.
Según Afac, la asociación que reúne a los fabricantes nacionales de autopartes, el déficit en el primer trimestre del año alcanzó los 1.747 millones de dólares, cuando había sido de 1.166 millones de dólares en igual período del año 2010, lo que implica una suba de 51,5 por ciento.
El presidente de Peugeot, Luis Ureta Sáenz Peña, analizó que la “mayoría de las piezas se importa de Brasil, con un real carísimo, y de Europa, con un euro carísimo. Quiere decir que el tema precios joroba, pero no tanto”, dijo.
Un interrogante que por ahora no tiene respuestas es qué va a suceder con los automóviles nuevos dentro de algunos años, cuando comiencen a demandar piezas de reposición, si se prolonga en el tiempo la actual política de freno a las importaciones. Esta pregunta tiene como base un dato duro: los vehículos de producción nacional llevan apenas un 29 por ciento de autopartes locales, el otro 71 son elementos importados.
Pero además es difícil que en mediano plazo esta proporción se revierta, porque para ello se necesitan más inversiones en el sector que por el momento no se están concretando.
¿Cuál es la realidad del mercado en Córdoba? Los automóviles nuevos raramente requieren repuestos importantes antes de los 30 mil kilómetros que marca en general la garantía de fábrica. Pero aun si ello ocurriera, al menos Fiat y Renault tienen garantizados los stocks para cumplir con la demanda, según aseguraron los voceros de ambas fábricas, Leonardo Destéfano y Natacha Schvartz, respectivamente.
Destéfano hace una aclaración: “Si hubiera alguna demora, la marca se ocuparía de encontrar el recambio”, dice.
En el mercado de reposición, la foto cambia día a día. Hoy la mayor preocupación se centra en los faltantes de repuestos a grandes equipos y en general se advierte una menor incidencia en los rodados de menor porte.
Incluso en la maquinaria agrícola también existe algún impacto. Por caso, está en faltante el cigüeñal Perkins 6305, parte vital de un motor con intensa aplicación en tractores y grupos electrógenos.
En ese mercado ya escasean cigüeñales y cojinetes de biela y bancada de los motores MWM, instalados en los minibuses Agrale, en los colectivos VW y en los camiones Ford, Volvo e Iveco, relató un distribuidor.
El mismo comerciante relató que es complicado encontrar poleas viscosas de ventilador de las camionetas GM, Nissan y Ford, muchas de las cuales constituyen el grueso de la flota de ministerios públicos y fuerzas de seguridad. La menor oferta promovió, de paso, un leve aumento de precios.
Otro elemento “raleado” es la bulonería especial, como la que se utiliza para fijar la tapa de cilindros de las camionetas y que no cuenta con fabricación local. En esa situación, los mecánicos no tienen más remedio que reutilizar bulones usados. “Es como comprar zapatos que traen cordones usados”, ejemplificó el distribuidor.
En cuanto a los autos, los modelos con más de 10 años hechos en el país están por ahora con una cobertura medianamente aceptable, aunque las piezas originales importadas van desapareciendo de las estanterías para ser reemplazadas por productos nacionales.
Hay casos complicados. Va uno: no se consigue el brazo de suspensión del VW Passat en los modelos 1998 a 2005. Tampoco hay botadores ni cilindros de embrague para varios modelos de la línea VW.
Un mundo aparte es el de los radiadores. “De todos los modelos que quiera imaginar hay faltantes”, comentó el encargado de otra distribuidora, quien mencionó que casi no se fabrican estas piezas en el país (salvo como pieza original de fábrica en Toyota y Ford) porque esas industrias cerraron en los ’90.
En el mercado de los radiadores, en estos días la oferta se limita al stock que venía de antes de que la Secretaría de Comercio frenara los importados. La reparación es una opción, aunque no siempre es posible.
Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...
¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...
La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...
Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...
En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...