Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Dicen que en tiempos de crisis se agudiza el ingenio. Y eso ha hecho que muchos emprendedores estén "aprovechándose" de esta situación para sacar a flote nuevas ideas de negocio.

La idea del "car-sharing" o coche compartido surgió en la Alemania de posguerra ante la escasez de vehículos y recursos económicos. A día de hoy está muy extendida en países como Francia y Alemania y aunque las circunstancias hayan cambiado, el consumo colaborativo está más de moda que nunca y cada día se extienden más y más modalidades como el crowdfunding, coworking, intercambio de casas o cuidado de mascotas.

En España y 12 países más (Francia, Italia, Reino Unido, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania, Ucrania y Rusia) destaca Blablacar, un red social con más de 6 millones de usuarios para viajar en coche compartido que permite a los conductores ahorrar el triple de lo que les supondría viajar solos, hasta el momento es gratuita pero a lo largo de este año pasará a cobrar una pequeña comisión para garantizar el servicio. Los usuarios concretan su viaje y el dinero que van pagar a través de internet o de aplicaciones móviles.

Blablacar asegura que un millón de usuarios viajan mensualmente con este servicio y que se han compartido más de 3.000 millones de kilómetros. Entre todos los usuarios se calcula un ahorro estimado de 255 millones de euros para los usuarios conductores y que se han ahorrado más de 700.000 toneladas de Co2. La empresa calcula que una persona que viaje dos veces al mes durante un año de Madrid a Valencia llenando el coche con tres personas puede ahorrar hasta 2.448 euros.

Las principales razones por la que los usuarios hacen uso de este tipo de servicio de consumo colaborativo a la hora de organizar sus viajes según una encuesta a 600 usuarios de Blablacar son: el ahorro económico (85%), el cuidado del medio ambiente (40%), viajar en buena compañía (29%) y la socialización (23%).

Tanto se ha incrementado el uso de este tipo de servicios durante el pasado año que incluso Fenebus (Federación de Nacional Empresarial de Transporte en Autobús) pidió la semana pasada el cierre de Blablacar ante cuatro organismos diferentes (Ministerio de Fomento, la Defensora del Pueblo, el fiscal de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), argumentando que la empresa organiza viajes entre particulares sin ninguna autorización por parte de la administración y por competencia desleal, por eso han solicitado el inmediato cierre de la página web, por considerar que su actividad lesiona gravemente los intereses de las empresas de transporte.

Además aseguran, que ante el hipotético caso de sufrir un accidente, la póliza de seguros de un conductor convencional podría no cubrir a todos los pasajeros. Esto depende de cómo se entienda el pago del servicio. Si se entiende como compartir gastos no hay problema, sin embargo, si se entiende como el pago de un servicio de transporte sí.

Nos encontramos ante una situación alegal que ha existido siempre a la hora de compartir coche, por ejemplo a nivel de barrio entre vecinos, el problema es cuando esto sucede a nivel internacional y resta clientes a los transportistas.

Fuente: elmundo.es

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • ¿El sistema Start/Stop es bueno o malo para tu coche?

    En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG