Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

Cada vez son más personas las que recurren al mercado de ocasión a la hora de adquirir un vehículo. Conseguir un coche con mayores prestaciones o de un segmento superior por el mismo precio que costaría un vehículo nuevo, o acceder a un primer vehículo con el que dejar de ser «novato», son algunas de las razones del auge de los coches de ocasión, además de quienes recurren a los coches «mileuristas» como solución de movilidad en época de crisis.

El mercado del automóvil de segunda mano en España mueve tanto dinero como el de coches nuevos. Según el IEA, las ventas de automóviles usados en el mercado español aumentaron un 17,3% respecto a 2015 según el Instituto de Estudios de la Automoción (IEA).

Además, más de la mitad de las transacciones son entre particulares, lo que resta garantías. Por ello resulta clave identificar los coches con problemas y conocer el coste total de las reparaciones.

En este contexto, Endado.com, la plataforma online de venta de recambios de coches a particulares, nos ofrece una serie de recomendaciones. Ocho puntos a los que deberemos de prestar atención antes de comprar un coche usado.

1.Arranque: en los vehículos de gasolina, un mal arranque en frio puede deberse a un fallo del sistema de inyección o de regulación de la mezcla. En cambio, en los diésel, un mal arranque en frio puede indicar un fallo en el sistema de incandescencia o incluso en la inyección del motor, este último puede provocar averías de más de 1.000 euros.

Por ello se recomienda comprobar que el motor de arranque no haga ningún ruido tanto al iniciar como al soltar la llave, ya que esto podría descubrir daños incluso en el volante motor del vehículo.

También sugieren una vez llegado a la temperatura habitual de funcionamiento, probar si el motor arranca bien. En algunas ocasiones, debido a problemas con los sensores de cigüeñal o árbol de levas, pueden funcionar bien en frio, sin embargo puede fallar al arrancarlo en caliente.

2.Dirección: el sistema de dirección es un sistema crítico del vehículo. Para hacer las comprobaciones oportunas, lo primero es girar la dirección en todo su recorrido, permaneced atentos a cualquier ruido raro y comprobar que el volante gire fluidamente en todo su recorrido. En cuanto a la dureza, es probable que unas direcciones sean más duras que otras, no obstante se recomienda comprobar el estado fluido hidráulico de la dirección, uno de los «eternos olvidaos» en cuanto al mantenimiento del vehículo.

3.Suspensión: el sistema de suspensión también pertenece al grupo de «los eternos olvidados», según Endado.com. Es uno de los sistemas más importante en la conducción del vehículo (junto a la dirección y el frenado), además de ser el sistema que más rechazos produce en la ITV. Para comprobarlo hay que fijarse en las ruedas, que se desgasten bien por ambos lados, esto normalmente indica que el vehículo no tiene ningún fallo de suspensión.

También es recomendable hacer una prueba dinámica con ciertos cambios de dirección y pasando algunos baches para comprobar el comportamiento y la inexistencia de ruidos en ella. Tener especial cuidado con las versiones de turismos 4x4 y sistemas de suspensiones independientes, ya que duplican o triplican en ciertos casos las rotulas que lleva un vehículo convencional. Y si al girar hacia los dos lados suena un ruido puede haber un problema con un rodamiento.

4.Frenado: si el vehículo lleva ABS y ESP habría que comprobar que los testigos se encienden al poner el contacto y se apagan al poco de arrancar, esto nos indicará que el sistema funciona correctamente, un fallo en el grupo hidráulico del ABS pude costar hasta 3.000 euros en coches convencionales. También puede ocurrir al frenar que el pedal vibre, si esto ocurre, todo hace indicar que hay un disco del vehículo doblado

5.Neumáticos: son una de las partes más importantes del vehículo, ya que es el único elemento que está en contacto con la carretera. Endado.com recomienda comprobar el desgaste irregular, que estén en buen estado y que la medida sea la suya o una equivalente. Un neumático mal gastado puede indicar un problema mayor de suspensión.

6.Transmisión: es el sistema que transfiere la fuerza del motor a las ruedas. Por ello, se recomienda comprobar:

•Embrague: tacto de este, ruidos, así como recorrido del pedal.

•Cambio: comprobar que las marchas entren bien tanto en frio como en caliente y que ninguna rasque al cambiar.

•Transmisiones: si al acelerar y tomar una curva suena una vibración muy fuerte, nos indicará que está en mal estado.

7.Escape: el color del humo que sale por el tubo de escape implica diferentes problemas. Un humo azul indica consumo de aceite (motor desgastado y arreglo muy caro), si es blanco puede significar que falta carburante en la combustión o que hay condensación en el escape, sobre todo cuando está frio en invierno. Si el humo es negro, esto quiere decir que consume demasiado combustible. En cualquier caso, los arreglos son menos caros en estos dos últimos casos.

8.Faros: comprueba que todas las luces del coche funcionan (posición, largas, cortas, antiniebla, marcha atrás e intermitentes). Si no es así, puede existir un problema con una bombilla o un fusible pero también se pueda deber a un fallo en la centralita de luces. Si la intensidad no es constante, habrá que revisar el alternador o el cableado.

 

Fuente: abc

Otras entradas

  • Aumento de víctimas en las carreteras españolas en 2024

    El año 2024 cerró con un balance preocupante en las carreteras españolas. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se registraron 1.154 víctimas mortales en accidentes de tráfico, un incremento de 14 fallecimientos respecto al año anterior. Este aumento pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas ...

    LEER MÁS »

  • ¡Alto! Delito en las redes: La DGT alerta sobre conductas peligrosas compartidas online

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido un comunicado advirtiendo sobre el creciente número de conductores que comparten en redes sociales vídeos y publicaciones mostrando conductas temerarias al volante. Estas acciones, además de ser ilegales, representan un grave peligro para la seguridad vial y están siendo perseguidas activamente por ...

    LEER MÁS »

  • Nuevas Normas para Mayores de 65 Años

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado nuevas medidas que afectan a los conductores mayores de 65 años, especialmente aquellos con ciertas condiciones médicas. Estas acciones buscan garantizar la seguridad vial y asegurar que los conductores mantengan las aptitudes necesarias para una conducción segura. Nuevas Normas para Mayores de 65 ...

    LEER MÁS »

  • La pintura fotovoltaica de Mercedes-Benz: un paso hacia el futuro de la movilidad eléctrica

    En el mundo de los vehículos eléctricos, la innovación nunca se detiene, y Mercedes-Benz ha dado un paso impresionante hacia la sostenibilidad con su nueva pintura fotovoltaica. Este revolucionario desarrollo no solo redefine el concepto de recarga en automóviles eléctricos, sino que también podría marcar un antes y un después ...

    LEER MÁS »

  • Nuevas Normas de Adelantamiento de la DGT para 2025: Todo lo que Necesitas Saber

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una nueva normativa de adelantamientos que entrará en vigor en 2025. Estas medidas buscan mejorar la seguridad vial, reducir la congestión y evitar conductas que puedan generar riesgos innecesarios en carretera. Si eres conductor habitual, es importante que te informes sobre estos ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG