Recambios de automovil via web y piezas y recambios para coche | Sanbeauto

ARTÍCULOS: 0
TOTAL A PAGAR: 0 €

VENTA DE RECAMBIOS ONLINE

PARTICULARES Y PROFESIONALES

SI ES USTED PROFESIONAL DEL SECTOR REGÍSTRESE O PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONOCER SU TARIFA.

Búsqueda directa

En los últimos años, el sistema Start/Stop se ha convertido en una tecnología habitual en muchos vehículos modernos. Su función principal es apagar el motor automáticamente cuando el coche está detenido (por ejemplo, en un semáforo o en un atasco) y volver a encenderlo cuando se pisa el acelerador. La idea es clara: ahorrar combustible y reducir emisiones contaminantes.

Sin embargo, no todos los conductores están convencidos de sus beneficios. Una reciente encuesta revela que el 27% de los conductores encuentran molesta esta función, y algunos expertos alertan sobre su posible impacto negativo en el motor y la batería.

Beneficios del sistema Start/Stop

  • Ahorro de combustible: Al apagar el motor en paradas prolongadas, se reduce el consumo innecesario de combustible, lo que puede suponer un ahorro de hasta un 10% en ciudad.
  • Reducción de emisiones: Al disminuir el tiempo que el motor permanece encendido sin moverse, se reducen las emisiones de CO₂, contribuyendo a un medioambiente más limpio.
  • Mejora en la eficiencia energética: Los fabricantes diseñan los vehículos con componentes optimizados para soportar este sistema sin comprometer su rendimiento.

Posibles inconvenientes

  • Mayor desgaste en el motor: Algunos especialistas afirman que los constantes apagados y encendidos pueden acelerar el desgaste de ciertos componentes del motor, especialmente si no está bien lubricado.
  • Impacto en la batería y el sistema eléctrico: El sistema Start/Stop requiere baterías más resistentes y potentes. Si no se usa la batería adecuada, su vida útil podría verse reducida.
  • Molestias en la conducción: No todos los conductores se sienten cómodos con esta función. En algunos casos, el encendido no es tan rápido como se espera, lo que puede generar incomodidad en el tráfico.

¿Cómo cuidar la batería si tu coche tiene Start/Stop?

Si tu vehículo está equipado con este sistema, es fundamental contar con una batería de calidad que soporte los ciclos de encendido y apagado. En Sanbeauto, especialistas en recambios de automóvil, contamos con una amplia gama de baterías y recambios para que tu coche funcione siempre como el primer día.

Encuentra la mejor batería para tu coche en www.sanbeauto.es

Otras entradas

  • Nuevas señales de tráfico inclusivas: lo que necesitas saber si tienes coche

    Desde el 1 de julio de 2025, entra en vigor una reforma que cambiará parte del paisaje de nuestras carreteras: la llegada de nuevas señales de tráfico inclusivas. Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también adaptar la señalización ...

    LEER MÁS »

  • Adiós al coche para todo: las nuevas reglas que prepara la DGT

     ¿Hacia una conducción más sostenible? Las nuevas normas que estudia la DGT La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado una batería de propuestas inéditas que buscan reducir la congestión y fomentar una movilidad más eficiente en zonas urbanas y turísticas. Estas medidas, aún en fase de estudio, apuntan a cambiar ...

    LEER MÁS »

  • Nueva Ley de Consumo Sostenible

    La nueva Ley de Consumo Sostenible: ¿Cómo afecta al mundo del automóvil? En abril de 2025, el Gobierno ha dado luz verde al anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible, una normativa que cambiará por completo la forma en la que compramos, reparamos y consumimos. Esta nueva ley no solo impulsa ...

    LEER MÁS »

  • Nuevos límites de velocidad en ciudad

    Nuevos límites de velocidad en ciudad: lo que todo conductor debe saber en 2025 Desde abril de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una normativa clave que afecta directamente a la conducción en zonas urbanas. La nueva regulación impone nuevos límites de velocidad con el objetivo ...

    LEER MÁS »

  • Aumento de víctimas en las carreteras españolas en 2024

    El año 2024 cerró con un balance preocupante en las carreteras españolas. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se registraron 1.154 víctimas mortales en accidentes de tráfico, un incremento de 14 fallecimientos respecto al año anterior. Este aumento pone en evidencia la necesidad de reforzar las medidas ...

    LEER MÁS »

ENTRADAS ANTIGUAS DEL BLOG